(Cádiz, 30-III-1806 - Madrid, 4-IV-1857). Militar y político. Conde de Alcoy y vizconde de Alzira. Hijo menor del marino Agustín de Roncali y Martínez de Murcia, y hermano del I marqués de Roncali, ...
Armás de los GASCÓN. INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Francia de donde pasó a España estableciéndose en Ciudad Real, en Chinchilla (Albacete) y en Aragón, región donde se halla muy extendido radicando ...
INTRODUCCIÓNTambién Gorráez. Linaje con solar en el lug. de Gorráiz (Navarra), cuyo nombre tomó.ARMASDe plata con una faja de gules cargada de dos lobos de plata y acompañada en lo bajo de otro lobo ...
Barranco de la prov. de Navarra, cuenca del Aragón, vertiente mediterránea. Discurre en dirección SO. por los térmm. de Uztárroz, Oronz, Esparza, Sarriés y Güesa, donde tributa por la derecha en el ...
Barranco de la prov. de Navarra, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterranea. Discurre en dirección SO. por los térmm. de Lerín, donde nace y Cárcar, donde tributa por la izquierda en el río Ega, ...
Por LITURGIA se entiende en el griego clásico una actividad asumida en interés del pueblo, por ejemplo, armar un barco, preparar una fiesta, y en general todo servicio público. En la Biblia griega se ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con una cruz trebolada de gules; segundo y tercero de azur, con una casita de plata con una puerta y una ventana sob ...
El “PREMIO NACIONAL DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES” fue instituido en 1994 por el entonces Ministerio de Cultura con carácter anual y dotado con 30.000 euros. Su objetivo es ...
... participaban los contratantes y testigos que concurrían en un contrato de venta. El Fuero de Tudela (Navarra) señala que el adquisidor del bien o bienes en venta estaba obligado a entregar aliara ...
Hostilidad contra los judíos desencadenada a lo largo de la Edad Media, por motivos esencialmente religiosos y nunca racistas —cuya expresión sería el antisemitismo—, pues ésta es una categoría aje ...
... circuló en Cataluña, Rosellón y Cerdaña durante los ss. XVI y XVII. También fue acuñada en Navarra entre los ss. XVII y XVIII y equivalía a un dinero. Desde comienzos del s. XVII y hasta el siglo ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del S. de Francia de donde pasó a Navarra. Una de sus ramas quedó unida al linaje Peralta.ARMASde oro con una cruz hueca de gules.
Puerto de montaña del térm. de Cabredo (Navarra). Sit. al S. de la sierra de Codés. Atravesado por la carretera que une las Poblaciones de Genevilla y Espronceda, en la entrada del valle de Aguilar.
75 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información