Villa y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.456 m de alt. 103,6 km2. 136 h. __.Iglesia parroquial de la Purificación. GEOGRAFÍAA 100,9 km al E. de la capital de la provincia en la comarca ...
... . de Cazorla. 728 m de alt. 328,4 km2. 5.196 h. _._ QUESADA Escudo Vista de Quesada desde la Sierra de Cazorla. País España • Com. Autónoma Andalucía • Provincias ...
Entidad deportiva fundada en marzo de 1902 con el nombre de Madrid Foot Ball Club; el 29-VI-1920 el Rey Alfonso XIII (1886-1931) concedió el título de Real al club. Uniforme: camiseta, pantalón y ...
... de Oiartzun (Guipúzcoa).ARMASEn campo de plata, un losange de azur, cargado de un águila de oro; en cada cantón del escudo un armiño de sable. Bordura de gules, con una cadena de oro.
... homónimo. 927 m. de alt. 183, 8 km2. 3.679 h. _._ VALDEPEÑAS DE JAÉN Bandera Escudo Plaza de la Constitución de Valdepeñas de Jaén. País España • Com. Autónoma ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Zaragoza.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un roble de sinople; segundo y tercero de plata, con tres fajas de azur.
INTRODUCCIÓNLinaje vasco que desciende de los condes de Vizcaya.ARMASEscudo partido; el primer cuartel, de azur, con una garza de oro, y el segundo, de plata, con seis roeles de azur, puestos de ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco con solar cercano a Bilbao, de donde pasó a Álava.ARMASEscudo cuartelado: primero, de gules, con un árbol de sinople y un lobo, de sable, cebado y pasante al pie del tronco; ...
ANCN (avarra). INTRODUCCIÓN. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Estella. 482 m de alt. 9,1 km2. 294 h. Proceso demográfico regresivo. A 60 km al SO. de la capital de la provincia en la ...
... de oro con doce roeles de azur, de cuatro en cuatro. Bordura de plata con ocho ramos de sinople de roble, y un perfil de sable que divide el escudo y la bordura.
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar estuvo en Amezqueta, p. j. de Tolosa (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero, de plata, con un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante al pie del tronco ...
INTRODUCCIÓNTambién Vaquerie. Linaje de Vizcaya, con casa solar en la anteiglesia de Munda-ka, p. j. deGernika.ARMASEscudo de azur con una vaca andante de oro, con las ubres llenas y mirando de frente ...
BUBIERCA (Zaragoza). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Calatayud. 647 m de alt. 29,5 km2. 134 h. __. Proceso demográfico regresivo. A 112 km al SO. de la capital de la ...
Armas de los CANTÍN. INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón con casa solar en Sobrarbe.ARMASEscudo cuartelado: primero, de oro con una encina de sinople surmontada de una cruz lisa de gules y un león de su ...
INTRODUCCIÓNLinaje cuyo casal estuvo en Viadeiro (La Coruña).ARMAS. Escudo partido: la primera partición terciada en palo; primero, de azur con un ciprés de su color natural; segundo, de plata con ...
FUENTELSAZ (Guadalajara). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. de Molina. 1.129 m de alt. 40,4 km2. 158 h. Proceso demográfico estable. A 165 km al N. de la capital de la ...
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano procedente de Gozón.ARMASEscudo cortado: primero, en campo de oro trés pinos de sinopie puestos en situación de faja, y segundo, en campo de Plata un león pardo.
INTRODUCCIÓNLinaje navarro.ARMASEscudo partido: primero, de sable con un castillo de plata con tres torres, y segundo, de plata con un roble de sinople sobre un monte espeso terrasado de sinople y un ...
80 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información