Armas de los Zala. INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con tres palomas andantes de plata bien ordenadas; segundo y tercero de gules, con una cruz llana de ...
(Pamplona, Navarra, 1843 – Madrid, 1915). Arquitecto. Obtuvo la plaza de ayudante del arquitecto municipal de Valladolid por sus estudios Pará la conducción de aguas en Peñafiel (Valladolid), ...
... en Ariño, del p. j. de Híjar (Teruel). Varios de este linaje fueron ciudadanos de Zaragoza, otros se extendieron por Cataluña, Navarra y Burgos.ARMASEscudo partido: primero, de oro, y dos lobas...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Navarra.ARMASSu escudo trae, en campo de azur, una faja de oro cargada de tres burelas de azur onduladas y acompañada en lo alto de un creciente ...
Es una de nuestras aves más emblemáticas y esquivas. A diferencia de su pariente la cigüeña blanca, la negra no nidifica en zonas próximas al hombre, sino en lugares recónditos de las sierras y ...
Sit. al NE. de la Península Ibérica. 47.669 km2(8,4% del territorio nacional). 1.320.794 h. (2019), (2,81% de la población española). ARAGÓN Comunidad autónoma de España Bandera Escudo de ...
(Trujillo, Cáceres, 1446 – Maia, Baztán, Navarra, 1522). _El Largo, El Tuerto_ o _El Romano._ Militar. Padre de Francisco, Hernando, Gonzalo y Juan Pizarro. Participó junto a Fernando _el Católico ...
(París, Francia, 1953). Historiador, crítico de arte y poeta.Arte Alemán 1960 - 2000. La Coleccion Grothe. Editado por Juan Manuel Bonet Planes, Dieter Ronte y W. Editorial Dumont, Colonia (2000). ...
Río de la prov. de Navarra, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Discurre en dirección S. por el térm. de Ultzama, donde nace, y tributa por la derecha en el río Ulzama, afl. del ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Villalón de Campos (Valladolid). Una rama pasó a Navarra.ARMASEn campo de gules, un castillo de oro y, a cada lado, un hombre armado completamente.
Monasterio cisterciense situado en el municipio de Aiguamúrcia (provincia de Tarragona). Fue fundado por la Orden cisterciense, que lo habitó hasta la exclaustración de 1835.Vista general del ...
Término que se aplicaba a las poblaciones de origen visigodo que existían en la península Ibérica bajo la dominación musulmana y que, arabizados en muchos aspectos culturales, conservaron, dentro de ...
... línea del País Vasco lleva: en campo de oro, un perro de gules, puesto en salto; bordura dentellada, de gules. La de Navarra usa: en campo de sinople, dos lobos andantes de plata, puestos en palo.
-(Xátiva, Valencia, ¿? - Alicante, 1448). También Pere Maça i de Liçana. _El Barbudo_ Militar. Señor de Moixent, Monòver, Xinosa, La Font de la Figuera, Pinet, Novelda y del castillo de la Mola. En ...
Macizo montañoso (832 m. de alt.) sit. en el límite entre los térmm. de Oiartzun (Guipúzcoa) y Lesaka (Navarra). Pertenece al conjunto montañoso del macizo de las Cinco Villas.
Linaje originario de la Ribagorza (Huesca), que se estableció en Sicilia en el s. XIV. El origen de sus posesiones se remonta a Ramón de Peralta, que participó en la conquista de Lleida en 1149, tras ...
862 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información