Ciudad, mun., p. j. y cap. de la prov. homónima. 823 m de alt. _._ 122 051 h. (2021). Proceso demográfico decreciente 3.210,79 hab/km2. LEÓN Bandera Escudo Murallas medievales ...
Tumba monumental al modo de la de Mausolo, sátrapa de Caria (377-353 a.C), en Halicarnaso, considerada por los antiguos una de las siete maravillas del mundo. Suetonio y Estrabón fueron los primeros ...
Lug. y mun. de la prov. de Huesca, p. j. homónimo. 726 m de alt. 147,2 km2. 217 h. A 15 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de la Hoya de Huesca, limita con los térmm. de Sabiñánigo ...
Teólogo y arbitrista, natural de Tudela (Navarra), activo entre los ss. XVI y XVII. Catedrático de Filosofía y Teología en la Universidad de Valladolid. Fue canónigo de Astorga (León) y vicario ...
(Ferreirela, Santa Eulalia de óseos, Asturias, 17-X-1749 - Ribadeo, Lugo, 2-II-1809). Empresario. I marqués de Sargadelos y I conde de Orbaiceta. Miembro de una familia hidalga sin recursos, al ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del de Zapata. Sus miembros pasaron a poblar la villa de Cintruénig (Navarra), tomando el apellido.ARMASLas mismas de los Zapata.
Caballero y alto funcionario real m. en Valencia en 1465. Miembro de la familia catalana de los Requesens, al igual que su padre, Lluís de Requesens i de Relat, desempeñó diversos altos cargos del ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán con casas en Lleida y Tortosa (Tarragona). Pasó a Baleares. También en Navarra hubo casas de este linaje en Tudela.ARMASLos de Cataluña portan: escudo de oro con un águila ...
INTRODUCCIÓNLinaje del lug. del mismo nombre, en el mun. de Larraun (Navarra). Una rama se estableció en Chile.ARMASEn campo de gules, una torre de plata y, a su puerta, un guerrero armado con espada ...
Esciavo a quien se ha dado la libertad, respecto de su patrono.HISTORIAEl Derecho romano contemplaba la posibilidad de extinción de la esclavitud y, por tanto, de la adquisición de la condición de ...
Página del Cancionero de Estúñiga (s. XV), denominado así por ser Lope de ESTÚÑIGA el poeta que aparece en primer lugar.(¿?, h. 1406/1410 -h. 1477/1480). Escritor. Representante de la clase nobiliar ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Ituren (Navarra).ARMASEn campo de plata, un roble de sinople y dos lobos de sable cebados de una mano de hombre, de carnación y sangrante, empinados al tronco. Divisa: ? ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con tres cruces llanas de plata puestas dos y una, unidas las dos primeras formando faja hamade; acompañadas en ...
185 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información