Búsqueda


Mostrando 3.401-3.420 de 6.857 resultados para la consulta escudo de

Pelat (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo partido: primero de plata; segundo de azur.
46 palabras

Quiñones

Armas de los Quiñones. INTRODUCCIÓNLinaje originario del reino de Asturias, cuyos miembros desarrollaron durante los ss. XIV y XV una importante actividad militar y política. En principio, esta ...
1.897 palabras

Sánchez de Puerta

Armas de los SÁNCHEZ DE PUERTA. INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos. Una rama pasó a Andalucía y se estableció en La Rambla (Córdoba).ARMASEscudo partido: primero de gules, con un castillo de plata aclarado ...
157 palabras

Sanchonuño

... Segovia, p. j. de Cuéllar. 802 m de alt. 29,3 km2. 973 h. SANCHONUÑO Bandera Escudo   Iglesia parroquial de Santo Tomás País  España • Com. Autónoma Castilla y León ...
1.319 palabras

Vilademany

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo cuartelado en sotuer: primero y cuarto de oro; segundo y tercero de gules.
52 palabras

Zabalalberdi

INTRODUCCIÓNLinaje de Abadiño (Vizcaya).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con tres palos de azur; segundo y tercero de oro, con un león rampante de gules. Bordura de gules, con trece ...
71 palabras

Alcabón

ALCABN (Toledo), INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Toledo, p. j. de Torrijos. 534 m de alt. 7,8 km2. 520 h. Proceso demográfico decreciente. Dista 36 km de la capital de la provincia en la ...
485 palabras

Alcochola

INTRODUCCIÓNLinaje castellano procedente de Valladolid y cuya casa solar estuvo sita en la localidad de Aguilar de Campos, partido judicial de Villalón.ARMASEscudo de azur con una flor de lis de oro, ...
98 palabras

Arrechia

INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMAS.Escudo cortado: primero, de gules, con un castillo de oro bajo una contrabanda de plata, partido de azur, con cinco estrellas, y segundo, losanjado de plata y ...
87 palabras

Asién

INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMAS.Escudo de plata, con dos lobos de sable puestos en palo y salpicados de gules.
67 palabras

Azcárraga

INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco extendido por La Rioja y Navarra.ARMAS.Escudo de plata con una faja jaquelada de azur y oro, en dos órdenes y acompañada de cuatro lobos de sable, andantes y ...
104 palabras

Burguillos (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Andalucía con solaren la prov. de Sevilla.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de sinople con un castillo de oro y al pie de éste dos grajos de sable picados y armados de ...
98 palabras

Ducado

Moneda de oro acuñada por vez primera en Venecia (Italia) en 1248 e introducida como patrón monetario en España por Juan II de Navarra y Aragón.HISTORIALos Reyes Católicos la convirtieron en la base ...
592 palabras

Fernández Romero

INTRODUCCIÓNLinaje andaluz procedente de Aguilar de la Frontera. Pasó a Cuba.ARMASEscudo partido: primero, de azur con un castillo de plata; partido de oro con un león rampante de gules, que es de ...
111 palabras

Gualba (linaje)

... de piedra de su color sumado de una cruz de plata y bordura de oro con cinco fajas o manchas de sinopie, que usaron los de Vizcaya. Los de Cataluña traen escudo de azur...
89 palabras

La Rochefoucauld

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Francia.ARMASEscudo burelado de plata y azur; sobre el todo, tres chevrones de gules, el primero de ellos encimado.
63 palabras

Madrid (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla. Una línea se estableció en Andalucía.ARMASEn campo de azur, un dragón de oro. Otra línea usa: en campo de oro, una banda de gules engolada en dragantes del mismo color ...
129 palabras

Mediajo Frío

Pico (1.396 m de alt.) sit. en la confluencia de los térmm. de San Miguel de Aguayo, Luena y Campoo de Yuso (Cantabria). Se localiza al N. del tercio central de la Cordillera Cantábrica, al N. del ...
96 palabras

Mendizábal

INTRODUCCIÓNLinaje de GuipúzcoaARMASEscudo tronchado por una banda de plata, engolada en dragantes de sinople: la parte superior de oro, con tres panelas de gules; la inferior de azur, con una flor ...
110 palabras

Parque Natural de la Cumbre y las Lagunas de Peñalara

Espacio natural protegido de la comunidad autónoma de Madrid que tiene una superficie de 770 ha y abarca las mayores alturas de la sierra de Guadarrama. Fue protegido hacia 1930 bajo la figura legal ...
789 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información