INTRODUCCIÓNTambién De la Peña. Linaje de Burgos, desde donde se extendió por toda la Península.ARMASEscudo tronchado; primero de gules, con una estrella de oro; segundo de plata, con unas peñas al ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Okondo (Álava).ARMAS. Escudo partido: primero de plata, con dos lobos andantes de sable puestos en palo; segundo de oro, con cinco panelas de sinople puestas en sotuer. Bordura ...
Armas de los SAPORTA. INTRODUCCIÓNLinaje de Tarragona.ARMASEscudo partido: primero de oro, con siete bandas de azur; segundo de plata, con un león rampante de gules.
Armas de los TORREMOROSO. INTRODUCCIÓNLinaje de Madrid.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una venera de oro; segundo y tercero de gules, con un castillo de piedra.
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en la villa de Zestoa (Guipúzcoa).ARMASEscudo de gules con una faja subida de oro y cargada de tres flores de lis de azur; bajo esta faja una banda de plata, ...
... p. j. de Amposta. 72 m de alt. 41,6 km2. 9.418 h. (2019), . ALCANAR Bandera Escudo Vista de Alcanar. País España • Com. Autónoma Cataluña • Provincias ...
Armas de los ALLASTIGUI. INTRODUCCIÓNLinaje disperso por Navarra y que llegó a entrar en Aragón.ARMASEscudo partido: primero, de plata, con una caldera de sable, pendiente de una cadena de azur sob ...
Armas de los ALONSO DE CASTRO INTRODUCCIÓNLinaje de la rama procedente de Asturias, pero sin tener relación con los Alonso de Asturias, procediendo de la casa y linaje de Caso, que radicó en la ...
INTRODUCCIÓNTambién Atecha. Linaje con solar en el antiguo reino de Aragón.ARMAS. Escudo cuartelado en sotuer: primero y cuarto de plata, con un águila de sable, surmon-tada de una cruz llana, de ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Alcañiz. 536 m de alt. 82,1 km2. 977 h. . Proceso demográfico estable. A 130,8 km al NE. de la cap. de la prov., en la cuenca minera del Bajo ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Vizcaya con dos casas solares en la villa de Rigoitia.ARMASEscudo de plata con un oso empinante de sable y un hombre armado que le atraviesa la boca con una espada.
... cuya casa primitiva estuvo en Beúnza (Navarra). Otra rama habitó en Aoíz (Navarra).ARMAS. Escudo partido: primero, de azur con tres veneras de plata puestas en palo, y segundo, de oro con dos fajas ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuya casa solar estuvo en Zaragoza.ARMAS. Escudo de plata con un árbol de sinople y un oso de sable empinante al tronco. Bordura de oro con cuatro cruces de Montesa de ...
BIOTA (Zaragoza) INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Ejea de los Caballeros. 485 m de alt. 118,4 km2. 1.414 h. _._. Proceso demográfico regresivo. A 103 km al NO. de la cap. de ...
Ayuntamiento de CALZADA DE CALATRAVA (Ciudad Real) INTRODUCCIÓNC. Y mun. de la prov. de Ciudad Real, p. j. de Almagro. 647 m de alt. 407,5 km2. 5.183 h. __. Proceso demográfico decreciente. A 36 km ...
... . 7 m de alt. 13 km2. 2.795 h. . Proceso demográfico creciente. CHILCHES Bandera Escudo La iglesia parroquial dedicada a la Asunción de María, de finales del s. XVII en plaza...
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano.ARMASEscudo partido: primero, de azur con cinco flores de lis de oro y bordura de oro, y segundo, de gules con ocho aspas de gules y una cota de malla de plata.
68 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información