Búsqueda


Mostrando 3.981-4.000 de 7.265 resultados para la consulta Miguel

Enrique Badosa

(Barcelona, 21-III-1927 — 31-V-2021). Escritor, traductor, editor y crítico literario.TRAYECTORIA LITERARIA E INTELECTUALLicenciado en Filosofía y Letras (sección de Románicas) por la Universidad de ...
2.016 palabras

Francisco Codera y Zaidín

(Fonz, provincia de Huesca, 28-VI-1836 — 6-XI-1917). Historiador, filólogo, numismático y arabista._C̦ecas arábigo-espãnolas. Publicado en la Revista de archivos, bibliotecas y museos_. Obra de ...
1.637 palabras

Hontoria (Llanes)

Lug. de la parr. de San Miguel de Hontoria, mun. de Llanes (Asturias).
31 palabras

Isidro Labrador

(Madrid, h. 1082 — 1172). Santo de la Iglesia Católica, patrón de Madrid.San Isidro Labrador, obra del pintor aragonés Jusepe Leonardo Chabacier de datación aproximada entre 1626 y 1630, pocos años ...
2.086 palabras

Juan Antonio Montesinos García

(Alicante, 17-X-1932 — 19-II-2014). Político, alto funcionario e ingeniero. JUAN ANTONIO MONTESINOS GARCÍA Juan Antonio Montesinos García en la Transición, durante un acto político como candidato ...
1.287 palabras

Juan Antonio Pellicer y Saforcada

(Encinacorba, Zaragoza, 1738 – Madrid, 1806). Escritor y bibliógrafo. Su verdadero nombre era Juan Antonio Pellicer y Pilares, aunque usó siempre el segundo apellido de su madre, Gertrudis Pilares y ...
490 palabras

La cultura medieval

Profesores y muchachos. Miniatura. París, Biblioteca Nacional. INTRODUCCIÓNLa cultura medieval alcanzó su apogeo en el período que va desde final del siglo XII hasta 1250, aproximadamente. Encontró ...
8.951 palabras

La Revista Blanca

Publicación quincenal editada en Madrid entre el 1-VI-1898 y 1905 y, en una segunda época, entre 1925 y 1936. Subtitulada como _Publicación de sociología, ciencias y artes_, fue dirigida por los ...
631 palabras

Mercè Capsir i Vidal

(Barcelona, 20-VIII-1899 – Suzzara, Italia, 12-III-1969). Soprano. Inició los estudios de canto en su ciudad natal con Vidal Nunell, para proseguirlos en Italia con Fauto. Debutó en 1914 con _ ...
289 palabras

Os Campos (Barreiros)

Aldea de la parr. de San Miguel de Reinante, mun. de Barreiros (Lugo). 40 h.
26 palabras

Pompaelo

Ciudad romana fundada en el invierno de los años 75 a 74 a.C. por el general Cneo Pompeyo Magno, que corresponde a la actual ciudad de Pamplona (Navarra).FUENTESCitada por Estrabón como _Pompélon_ (_ ...
1.887 palabras

Praderrel

Lug. de la parr. de San Miguel de Campo, mun. de Campo Lameiro (Pontevedra).
34 palabras

Quintana (Valdés)

Lug. de la parr. de San Miguel de Canero, mun. de Valdés (Asturias).
32 palabras

San Martín de Unx

INTRODUCCIÓN. Villa y municipio de la provincia de Navarra, p. j. de Tafalla. 610 m de alt. 50,2 km2. 455 h. . A 45 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de la Navarra Media Oriental, ...
835 palabras

Taranta

Cante flamenco directamente relacionado con el fandango, propio de las regiones levantinas —se considera que su origen puede ser almeriense— e inscrito dentro de los cantes de las minas. ...
1.057 palabras

Zarzuela

Forma que adoptó en España el teatro musical cantado con acompañamiento musical, cuando se puso de moda en el siglo XVII, a imitación de Italia.Representación de la zarzuela La Gran Vía.Recorrido ...
9.479 palabras

Agrarismo

Conjunto de intereses referentes a la explotación agraria, o tendencia política y social en que prevalecen los objetivos de los agricultores y que se manifiesta a través de escritos de intelectuales ...
9.983 palabras

Alfonso Dastis Quecedo

(Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, 5-X-1955). Alfonso María Dastis Quecedo. Diplomático y político español. Actual ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, desde el 4 de ...
1.881 palabras

Alonso de Ledesma Buitrago

(Segovia, 2-II-1562 — 15-VI-1633). Escritor._Segunda parte de los conceptos Espirituales, y Morales_; compuesta por Alonso de Ledesma, natural de Segouia. Dirigida a Don Pedro de Castro, Conde de ...
1.531 palabras

Arévacos

Pueblo indoeuropeo de la Celtiberia ulterior establecido en la cuenca del Alto y Medio Duero, territorio que corresponde a las actuales provincias de Guadalajara, Ávila, Segovia, Soria, Burgos y La ...
2.045 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información