INTRODUCCIÓNLinaje procedente, a su vez, del linaje Tejada, una de cuyas líneas tuvo casa en Antequera (Málaga).ARMASEscudo cuartelado por una cruz de oro: primero, de sinople, con dos castillos de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo cortado: primero de azur; segundo de guies, sin figuras. Bordura general de guies con ocho sotueres de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de azur con una cruz de plata; segundo y tercero, de oro con un castillo de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje Del Mun. De Coria (Cáceres). Una rama pasó a Cuba.ARMASEscudo partido: primero de plata, con una banda de sinople engolada en dragantes de oro y acompañada en lo alto de tres ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo cortado: primero de plata, con un león rampante al natural: medio partido de gules, con una banda de oro; segundo de plata, con dos fajas de veros ...
... . j. de Logroño. 728 m de alt. 31,2 km2. 230 h. (2019). SAN MILLÁN DE LA COGOLLA Bandera Escudo Monasterio de Yuso. 2ª mitad s.XVI-s.XVII. Vista de la fachada principal del...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Italia, de donde pasó a España.ARMASTiene escudo de azur, con una paloma de plata, que lleva en el pico un ramo de olivo de sinople. Bordura crenelada o almenada de ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Zornotza (Vizcaya).ARMAS.Escudo de oro con un árbol de sinople sumado de un sol resplandeciente, y atado al tronco un perro de sable.
... de Cataluña.ARMASDe gules con tres crecientes ranversados de plata puestos en triángulo. También traen escudo de oro con un ciervo de sable y bordura componada de oro y sable de ocho piezas, cuatro ...
Armas de los CANGA. INTRODUCCIÓNTambién Cangas. Linaje procedente de Asturias con solar en Cangas desde donde se extendió por el Principado. Una de sus ramas entroncó con la casa de Argüelles, de ...
Armas de los DlAZ DE TERAN. INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Cabuérniga (Cantabria). Una de sus líneas se estableció en el lugar de Castillo Pedroso.ARMASDe plata con un león rampante de gules que tiene ...
... alt. 10,7 km2. 30.118 h. __. Proceso demográfico creciente. DURANGO Escudo Su casco antiguo alberga numerosos monumentos de valor histórico. En la arquitectura religiosa, entre otros...
... azur con una cruz de oro como la de Calatrava y bordura cosida de azur con doce panelas de plata. Posteriormente acrecentaron las armas de la forma siguiente: escudo de azur con una banda de...
INTRODUCCIÓNLinaje de la casa Fernández procedente de la villa de Villalobos (Zamora), de donde algunas de sus ramas tomaron el apellido.ARMASEscudo partido: primero, de plata con un pino de sinople ...
El que en los juegos públicos de los antiguos romanos combatía con otro o con un animal salvaje.GLADIADOR. Mosaico con escena de anfiteatro romano, del s. IV. Museo Arqueológico Nacional, Madrid. ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Falces (Navarra).ARMASDe oro con un león rampante de gules. Otros traen escudo partido: primero, de oro con un león rampante de gules medio cortado de oro con dos vacas ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con tres bandas de sable; segundo y tercero, de plata con un moral de sinopie.
... Manresa. 679 m de alt. 13,3 km2. 302 h. MARGANELL Escudo El monasterio de Santa Cecilia de Montserrat es una antigua abadía benedictina que se encuentra en el municipio de _Marganell ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco, derivado del de Oa.ARMASEscudo partido: primero de oro, con dos flores de lis de azur; segundo de gules, con una banda de oro.
76 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información