(Reino de Nápoles, 1740 – 1815). Militar y diplomático. En 1759 se trasladó a España como miembro de la Corte de Carlos III, a cuyo servicio había trabajado en el reino de Nápoles con anterioridad. ...
(Mula, Murcia, 1602 – Palermo, Italia 3-XI-1647). V marqués de Vélez, político y militar. Hijo de Luis Fajardo de Zúñiga y Requeséns y padre de Fernando Joaquín de Requeséns-Zúñiga y Álvarez de Toledo ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero de oro, con dos águilas de sable; segundo de oro, con una faja de gules; tercero de oro, con un roble de sinople y dos lobos de sable ...
Armas de los LAVA. INTRODUCCIÓNLinaje cuyo origen se encuentra en Lope íñiguez, tercer señor de Llodio, Mendoza, Álava y otros estados. Fue su hijo Diego López el primero en usar el apellido Álava, ...
INTRODUCCIÓNLinaje extendido por Navarra y Aragón.ARMASEn campo de oro, una banda de azur cargada de dos llaves de plata y dos gavilanes de oro, grilletados (con cascabeles en las patas), y acompañada ...
INTRODUCCIÓNTambién Aspa. Linaje de Navarra.ARMASEscudo de plata con tres águilas de sable, dos arriba y una abajo. Bordura de azur con tres flores de lis de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje originario de las localidades de Cea, cuyo nombre tomó, de las provv. de León, Orense y Pontevedra. Se extendió por Andalucia, localizándose un casal en Córdoba, c. de donde una de ...
... -V-1920). Militar. Cursó estudios de farmacia. En 1875 participó en varias campañas de Cataluña y Navarra en contra de los carlistas y cantonalistas en la II Guerra Carlista (1846-1849), siendo herido ...
INTRODUCCIÓNLinaje cántabro cuyo solar radicó en el lug. de Herrera, cuyo nombre tomó. La rama troncal, la del solar montañés de Herrera, está representada por los señores de Herrera y de Pedraza ( ...
... de toros nacido en Peralta en la segunda mitad del s. XVIII. Se presentó en Pamplona (Navarra) en 1799 y en 1803 actuó en la plaza de la misma ciudad junto a Manuel Alonso _el Zamorano._ Volvió ...
Cumbre (1.021 m de alt.) sit. entre los térmm. de Navascués y Burgui (Navarra). Se encuentra en las estribaciones S. del tercio O. de los Pirineos, entre el río Salazar y el barranco de Biniés o ...
Pedro VILLACAMPA-MAZA DE LINAZA Y PERIEL Retrato, s. XIX. (Museo de Bellas Artes, Zaragoza).(Laguarta, Huesca, 10-V-1776-Madrid, 27-XII-1854). Militar. En 1793 ingresó en el batallón ligero de los ...
451 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información