(Lizaso, Navarra, 1947). Pelotozale. Campeón nacional de pala corta junto a Reyzábal (1968-1970) y del mundo en dos modalidades, paleta (1970) y pala corta ( ...
(Valencia, 18-XI-1841 — Málaga, 12-X-1924). Pintor._Un palomar de Andalucía_. Óleo sobre lienzo de ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN. Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. _Conversión de Recaredo_, de ...
INTRODUCCIÓNTambién Bayden o Bayen. Linaje con solar en la merindad de Pamplona (Navarra), de donde pasaron sus descendientes a Vizcaya y Valladolid.ARMASSu escudo trae, en campo de oro, una torre de ...
BERMEO INTRODUCCIÓN BERMEO (Vizcaya).Villa y mun. de la prov. de Vizcaya, p. j. de Gernika. 25 m de alt. 33,3 km2. 18.166 h. . Proceso demográfico creciente. A 36 km al NE. de la cap. de la prov., en ...
Asociación de seglares unidos por una fraternidad voluntaria.Ceremonia de los aspirantes a caballeros de la COFRADÍA de San Miguel de las Viñas. CARACTERÍSTICAS GENERALESEl término COFRADÍA está ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Huesca, p. j. de Jaca. 888 m de alt. 49,2 km2. 44 h. Proceso demográfico regresivo. A 134 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de La Jacetania, ...
INTRODUCCIÓNPlanta de la familia de las liliáceas, _Lilium pyrenaicum._ Alcanza hasta 1 m de alt. Las hojas son alternas, lanceoladas y de bordes pelosos. Las flores, de color amarillo-verdoso con ...
... s. XIX. Publicó diversos libros, entre los que se puede destacar una descripción histórico-artística de la región navarra que incluye varias leyendas locales que se titula _Recuerdos de un viaje...
Una de las rapaces más conocidas desde la antigüedad, sobre todo por su empleo en cetrería, es el halcón peregrino, un ave de aspecto compacto y musculoso en cuya anatomía todo está al servicio de la ...
(Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, 26-VI-1901 — Quito, Ecuador, 5-VIII-1992). Filósofo, ensayista y traductor venezolano de origen español.Fotografía de ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Arellano (Navarra).ARMASEscudo cortado: primero de gules, con cinco panelas de oro; segundo de azur, con un creciente de oro, puntas arriba.
Laguna de origen endorreico sit. al SE. del térm, de Aibar (Navarra), en las proximidades del térm. navarro de Sangüesa. Se localiza en el tercio O. de los Pirineos, en la depresión del río Aragón. ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Pamplona (Navarra).ARMASEn campo de oro, tres chevrones de azur, superados de sendas merletas de sable.
52 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información