Sumacárcel. Lug. y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Alzira. 45 m de alt. 20,1 km2. 1.097 h. _._ SUMACÀRCER Escudo Vista de la población de Sumacarcer País España • Com. ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. homónimo. 814 m de alt. 63,8 km2.105 h. A 34 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca del Campo Charro, limita con los térmm. de ...
TAVERTET (Barcelona). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Barcelona, p. j. de Vic. 869 m de alt. 32,2 km2. 146 h. A 100 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de Osona, limita con ...
Lug. y mun. de la prov. de Lleida, p.j. homónimo. 214 m de alt. 23, 5 km2. 4.605 h. (2019) _._ TORREFARRERA Bandera Escudo Iglesia de la Santa Cruz davant de la Casa de la Vila ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Burgos, p. j. de Aranda de Duero. 890 m de alt. 23, 2 km2. 178 h. A 85 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de los Campos y Páramos de Burgos, ...
Comarca de la provincia de Toledo, cuya capitalidad reside en la ciudad de Talavera de la Reina. Situada en el centro-O. de la provincia, limita con las comarcas de la Sierra de San Vicente al N., ...
INTRODUCCIÓNLug y mun. de la prov. de Valladolid, p. j. de Medina de Rioseco. 797 m de alt. 11,4 km2. 41 h. A 79 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Tierra de Campos, limita con ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Castuera. 483 m de alt. 246,6 km2. 3.555 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. .Dístilo sepulcral romano s. II d.C., en Zalamea de la Serena. ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Cuenca, p. j. de Tarancón. 705 m de alt. 45,9 km2. 253 h. A 95 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de La Mancha, limita con el térm. de ...
Nombre que reciben varias plantas herbáceas de la familia de las amarantáceas y del género _Amaranthus_. Se caracterizan por tener hojas alternas, enteras y pecioladas e inflorescencias en espigas ...
También llamado tordo, peto, botón o señoría (_Crenilabrus tinca _o _Symphodus tinca_). Pez osteíctio teleósteo del orden de los perciformes, familia de los lábridos (_Labridae_).Ejemplar de bodión (_ ...
CAÑADA DE BENATANDUZ (Teruel). y, a la derecha, INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia y p. j. de Teruel. 1.422 m de alt. 34,8 km2. 81 h. _._ Proceso demográfico regresivo. A 97,5 km al NE. de ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Alcalá la Real. 780 m de alt. 40,3 km2. 1.896 h. __. Proceso demográfico regresivo. A 89 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 442 m de alt. 47,1 km2. 3.145 h. Proceso demográfico regresivo. Su cap., Salinas de Pamplona, dista 8 km al S. de la capital de la ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. homónimo. 800 m de alt. 43,3 km2. 56 h. Proceso demográfico decreciente. Dista 45 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Campo ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun de la prov. de La Rioja, p. j. de Logroño. 1.152 m de alt. 11,9 km2. 30 h. A 47 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de Sierra de Rioja, subcomarca de Cameros, ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Burgos, p. j. homónimo. 884 m de alt. 48,7 km2. 161 h. A 25 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de La Lora, limita con los térmm. de Urbel del ...
Armas de los JAUME. INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Alcañiz. 209 m de alt. 10,8 km2. 76 h. A 170,3 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de Bajo Aragón, ...
(Medina del Campo, provincia de Valladolid, 1398 — Barcelona, 19-I-1479). Rey de Navarra (Juan I; 1441-1479) y rey de Aragón (Juan II, 1458-1479).Grabado con la imagen de JUAN I DE NAVARRA Y II DE ...
5.719 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información