Acuerdo suscrito el 12-11-1878 en Zanjón (Cuba) entre el Gobierno español y los rebeldes cubanos, que puso fin a la Guerra de los Diez Años (1868-1878).Arsenio Martínez-Campos gobernador general de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra, de donde pasó a Guipúzcoa, Asturias y León.ARMAS.Escudo partido: primero, de oro con una cruz de Calatrava, de gules, y segundo, de azur con un león rampante de ...
Barranco de la prov. de Navarra, en la cuenca del Aragón, vertiente mediterránea. Discurre en dirección S. por el térm. de Orí-soain, donde nace, en la falda SO. del monte San Pelayo y ...
... castellano cuyo solar estuvo en Cabañas de Oteo (Burgos), de donde pasó a La Rioja y Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con cinco palos de sable; segundo, de gules ...
Jurista e inquisidor m. en Arenzana (La Rioja) en 1660. Comenzó sus estudios de Derecho canónico en el Colegio de San Clemente de los Españoles de Bolonia en 1624, como becario de la diócesis de ...
(Madrid, 24-III-1809 — 13-II-1837). Mariano José de Larra y Sánchez de Castro. _Fígaro_. Escritor y periodista. Padre del también escritor y periodista Luis Mariano de Larra y Wetoret.El escritor y ...
Habitantes de Encandinavia, también conocidos como vikingos (del escandinavo _vik_, ‘hombre de la bahía’ o _vikingr_, ‘pirata’) o por el nombre de _machus _ (‘adoradores de fuego’) en al-Ándalus. ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Castropol (Asturias), extendido por toda la Península.ARMASEn campo de oro, un pino de sinople y, en torno de él y formando el arco, doce estrellas de azur. Otra línea trae: en ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco y Navarra.ARMASEscudo partido: primero de plata, con seis escudetes de sable puestos de dos en dos; segundo de sinople, con una torre de plata, un león rampante a su ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMAS.Escudo partido por un palo de oro. La primera partición, de gules con un águila de oro; la segunda partición, de azur con dos calderas de oro ...
... de finales del s. IV y principios del V. Algunos autores afirman que era originario de Pamplona (Navarra). Obispo de Burdeos (Francia) entre 380 y 404, asistió al Concilio de Zaragoza (380 ...
87 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información