Escultor y arquitecto natural de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), activo en la capital madrileña durante la primera mitad del s. XVII. Padre del también escultor, además de pintor y arquitecto ...
Vista de CAUDIEL (Castellón). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Castellón, p. j. de Segorbe. 632 m de alt. 59,7 km2. 691 h. __. Proceso demográfico regresivo. A 72 km al O. de la capital de la ...
Médico activo a finales del s. XVIII. De los escasos datos biográficos que se conocen figura su cargo como cirujano de los Reales Hospitales de la Corte y, especialmente la fecha de publicación (1799 ...
Obra dramática de Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), compuesta probablemente entre 1611 y 1613. Se publicó en la _Dozena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio_ (Madrid, 1619). Consta de ...
También llamada _Gesta Roderici Campidocti_. Crónica escrita en latín en torno al año 1110, que narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, _el Cid Campeador_.Página de la Historia Roderici del códice ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. homónimo. 746 m de alt. 48 km2. 1.193 h. _._ A 24,7 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de La Campiña de Guadalajara, limita ...
(Valencia, h. 1459 – ¿?, 1535). Político y diplomático. Hermano del eclesiástico Guillem Ramon de Vic i de Vallterra. Recibió su formación en la corte y en 1492 participó en la reconquista de Granada ...
(Cádiz, 21-II-1786 –Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 31-VIII-1823). Militar. Cursó sus estudios castrenses en el arma de Ingenieros en el Colegio Militar de Alcalá de Henares (Madrid). En 1807 formó ...
(Madrid, 7-II-1942 — Ávila, 1-I-2006). Pintor.Pintura de LUIS DELACÁMARA. TRAYECTORIA ARTÍSTICAEstudió en la Escuela de Peritos de Montes de Madrid y en la de Ciencias Sociales. Tras abandonar los ...
(Mondoñedo, Lugo, 22-IX-1942). Novelista. Doctora en Filología Románica, imparte clases de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación y crítica ...
Título concedido el 16-VIII-1693 por el rey Carlos II (1665-1700) a Francisco Silvestre Pizarra, caballero de la Orden de Calatrava. Con Grandeza de España desde el 15-XII-1739.
El vocablo museo ha tenido a lo largo de la historia numerosas aplicaciones y significaciones hasta llegar a su sentido actual.Fachada frontal o principal del Museo Nacional del Prado. Es uno de los ...
... torera, considerada pionera del toreo femenino. Actuó en Madrid a finales del s. XVIII y principios del XIX, y en la plaza de Zaragoza. El pintor Francisco de Goya la inmortalizó en la lámina 22...
Término creado por el neurólogo y psiquiatra vienés Sigmund Freud a finales del s. XIX para referirse al método específico por él ideado para la investigación de los procesos mentales inconscientes ...
(ACoruña, 8-III-1936 – 1985). Pintor. Después de los precarios años de su primera infancia pasó con su familia a Monforte de Lemos (Lugo), donde se vio postrado por una grave enfermedad durante var ...
Ciudad prerromana perteneciente, probablemente, a la etnia celtíbera de los arévacos, que se corresponde con la actual ciudad de Sigüenza (provincia de Guadalajara).HISTORIALa duda sobre su ...
(Mahón, Baleares, 1907 – Minglanilla, Cuenca, 1974). Periodista y escritor. Tras pasar su infancia y adolescencia en Segovia, cursó estudios de Derecho en Madrid. Entre los años 1922 y 1930 colaboró ...
... fundamentalmente, a la música de teatro y desarrolló gran parte de su obra en Madrid. No se tienen más datos sobre su biografía, pero es posible que se le pueda identificar con Francisco Palomino,...
Baldasarre CASTIGLIONE, retratado por Rafael. (Museo del Louvre, Paris, Francia).(Casatico, Italia, 1478 – Toledo, 1529). Religioso, estadista y escritor. Residió en Milán al servicio de los Sforza ...
555 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información