Linaje de nobles catalanes. Su escudo está compuesto por un león de oro, linguado y armado de gules. Las primeras noticias que se tienen de esta familia proceden de un diplomático llamado Raimundo de ...
Pintor activo en Aragón en el s. XVI. Nacido probablemente en Huesca, quizá perteneciera a la saga de pintores Tapia, aunque se ha descartado que fuera el padre de los dos artífices más conocidos ...
Demarcación de la administración territorial catalana vigente desde la Edad Media hasta el s. XVIII. Creada en los ss. X-XII y estructurada definitivamente en el s. XIV, constituyó la organización ...
(Zaragoza, 30-IX-1955 — Utebo, provincia de Zaragoza, 2008). Pintor y poeta. Hermano del pintor y estampador Ángel Pascual Rodrigo.TRAYECTORIA ARTÍSTICAInició su formación pictórica en su ciudad natal ...
VlLLARLUENGO (Teruel). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.119 m de alt. 159,9 km2 207 h. . A 110 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de El Maestrazgo, ...
INTRODUCCIÓNtambién Albénil. Linaje procedente de Aragón.ARMASEn campo de oro, una banda de sinople engolada en cabezas de dragones del mismo color y compañada en lo alto de cinco panelas de sinople ...
Sistema montañoso del térm. de Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete). Su máx. elevación es el pico Mompichel (1.112 m de alt.), aunque destaca también el Cerro Cuadrado (949 m). Sit. al ...
INTRODUCCIÓNLinaje con ramas establecidas en Aragón y en Castilla.ARMASEn campo de sinople, una torre de oro, y bordura de gules, con trece estrellas de oro. Otros presentan: en campo de gules, un ...
ART (Baleares). INTRODUCCIÓN. Villa y municipio de la provincia de Baleares, p. j. de Manacor. 190 m de alt. 140,6 km2. 5.954 h. . A 61_ km al NE. de la cap. de la prov., en la com. de Levante. Sit ...
INTRODUCCIÓNAntiguo y noble linaje de Cataluña extendido por Mallorca (Baleares), Aragón y Valencia de donde pasó una de sus ramas a la República del Ecuador.ARMASLos de Cataluña y Valencia traen ...
Ciencia histórica que estudia una cultura, tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos. También técnica que se aplica a los textos para ...
... de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, con un árbol y un lobo pasante al pie del tronco; segundo y tercero, con los palos de Aragón. Bordura con las cadenas de Navarra.
... recibía la moneda siciliana pequeña, de vellón, acuñada durante el reinado de Juan II de Aragón (1458-1479). Presentaba en el anverso un águila, y en el reverso el escudo real. Así mismo, recibía ...
Barranco de las provv. de Zaragoza y Navarra, afl. del río Onsella por la izquierda, en la subcuenca del Aragón, cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en el térm. de Sos del Rey Católico ( ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un toro de oro arrimado a un árbol del mismo metal y una estrella de plata sobre los cuernos del toro; segundo y ...
... Fez (Marruecos) el 3-V-1309 entre Jaspert V de Castellnou, noble que representaba los intereses del rey de Aragón Jaime II _el Justo_ (1291-1327), y el sultán de Marruecos ‘Abú-l-Rabi Sulayman (1308 ...
(Székelyudvarhely, actual Odorhei, Rumania, 1909 – Budapest, Hungría, 15-X-1949). _László_ Rajk. Político. Profesor de literatura francesa en el colegio Eotvos de Budapest y dirigente del Partido ...
INTRODUCCIÓNtambién Alderet o Aldarete o Aldrete. Linaje con casa solar en las montañas de Asturias, cerca de Oviedo. Sus descendientes se establecieron por el resto de España, creando casas y ramas ...
257 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información