... SAN VICENTE. INTRODUCCIÓNLinaje de Barcelona.ARMAS. En campo de gules, una campana de oro. La línea de Navarra lleva escudo de oro, con dos palos de gules, cargados de sendas veneras de plata; bordura ...
INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de La Rioja, p. j. de Logroño. 689 m de alt. 59,1 km2. 339 h. A 21 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Sierra de Rioja, limita ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Navarra.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules, anglesada.
Enfrentamiento armado entre las tropas de Juan II de Navarra y Aragón (1458-1479) y las del Principado de Cataluña que tuvo lugar el 23-VII-1462 en el castillo de Rubinat (provincia de Lleida) durante ...
En las obras literarias, atención principal que se presta a la pintura de las costumbres típicas de un país o región. Tendencia artística en virtud de la cual se ofrece una visión de la realidad que ...
Rey de Asturias (910-925) y de León y Galicia (924-925). Hijo de Alfonso III _el Magno_ (866-910) y de Jimena, hermano de los reyes leoneses García I (910-914) y Ordoño II (914-924), y padre de ...
... muy extendido por Aragón. Apellido patronímico derivado del nombre propio Galindo. Pasó a Navarra, Vizcaya, Álava, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura. Una familia vizcaína radicó ...
Medida de peso de metales finos utilizada en Navarra desde la Edad Media y cuya equivalencia es de 1/24 del esterlín ó 1/4 de quilate, esto es, 0,0538 gr. Existían divisores, el ...
(¿Cataluña?, h. 1411 — Valencia, 1484). Pintor. También documentado su apellido como Rexach o Reixac, y su nombre como Joan o Juan.Retablo de Santa Úrsula, pintura al temple sobre tabla de JOAN REIXAC ...
INTRODUCCIÓNTambién Juanmartinena. Linaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, con un árbol de sinopie y un jabalí andante atravesado al tronco; segundo y tercero, con cuatro barras. ...
(Madrid,1836 – 1919). Escritor y periodista. Tras estudiar en Almería y Madrid, se interesó un tiempo por el teatro, afición que abandonó para dedicarse al periodismo. Entre 1856 y 1858 trabajó en ...
425 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información