Búsqueda


Mostrando 4.301-4.320 de 6.857 resultados para la consulta escudo de

Valera

INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con un león de oro; segundo y tercero de oro, con un lunel de azur; bordura de gules, con ocho ...
143 palabras

Almoguera

Embalse de ALMOGUERA (Guadalajara). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia y p. j. de Guadalajara. 659 m de alt. 117,4 km2. 772 h. Proceso demográfico regresivo. A 54 km al SE. de la cap. de ...
589 palabras

Amunabarro

INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casa solariega en Beasaín, p. j. de Tolosa (Guipúzcoa).ARMASCuartelado: primero, de azur, con una cruz flordelisada de oro; segundo, de plata, con tres bandas de gules; ...
135 palabras

Arandojo (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Asturias cuya casa solar estuvo en la parr. de San Clemente, del Concejo de Ibias, p. j. de Castropol.ARMASEscudo partido: primero, de oro, con cinco cuervos de sable ...
135 palabras

Arrom

INTRODUCCIÓNLinaje de la isla de Mallorca (Baleares).ARMAS.Escudo de azur, con banda de gules, acompañada de dos estrellas de oro.
75 palabras

Artacho

INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya, de donde se extendió por Valencia y Castilla y León.ARMAS.Escudo de oro, con una banda de sable acompañada, en lo alto, de dos lobos del mismo color puestos en palo ...
91 palabras

Autol

... j. de Calahorra. 458 m de alt. 85,3 km2. 4.623 h. . Proceso demográfico creciente. AUTOL Escudo   Cerro de Santiago, sobre el que se asentaba el castillo de Autol. (La Rioja). País ...
1.759 palabras

Ayora

... . 552 m de alt. 441,4 km2. 5.283 h. (2020). . Proceso demográfico decreciente. AYORA Escudo   Vista del castillo de Ayora, palacio-fortaleza del Duque de Infantado, edificado en el...
2.246 palabras

Baenst

INTRODUCCIÓNLinaje originario de Alemania; su rama española se encuentra enlazada con la de Bécquer.ARMASEscudo de sable con una faja de plata surmontada de tres ánades del mismo metal.
65 palabras

Barcia (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Galicia y Asturias, de donde pasó a León y Zamora.ARMASEscudo cuartelado: primero, de gules con un castillo de oro; segundo, de plata con un árbol de sinople y dos ...
167 palabras

Bau (linaje)

INTRODUCCIÓNTambién Baux. Linaje de origen desconocido.ARMASEscudo de plata con una estrella de gules de dieciséis rayos.
53 palabras

Bergadá

INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuya casa solar estuvo en Vic (Barcelona), de donde pasó a Valencia.ARMASLos de Vic traen: de azur con un navio equipado sobre ondas de mar de azur y plata, adiestrado de ...
134 palabras

Candidaturas electorales

Listas de candidatos presentadas por partidos políticos, federaciones o coaliciones. La legislación vigente, formada por leyes orgánicas de 1985, 1987 y 1991, establece las normas de procedimiento ...
664 palabras

Forciá

INTRODUCCIÓNLinaje de Barcelona.ARMASEscudo fajado de seis piezas de oro y sable, tres de cada esmalte.
64 palabras

Fuentes (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje antiguo muy extendido por España, existiendo familias con este apellido en Asturias, León, Castilla, País Vasco, Aragón, Valencia y Andalucía. Una de las más antiguas casas ...
322 palabras

Gaintza

... , p. j. de Tolosa. 445 m de alt. 5,9 km2. 121 h. GAINTZA Escudo   País  España • Com. Autónoma País Vasco • Provincias Guipúzcoa • Comarca Goyerri ...
1.212 palabras

Granollers

... 145 m de alt. 14,8 km2. 61.275 h. (2019), _._ Proceso demográfico creciente. GRANOLLERS Escudo   País  España • Com. Autónoma Cataluña • Provincias Barcelona ...
2.200 palabras

Izco (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Aibar (Navarra).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un león rampante de su color; y segundo y tercero, de oro con dos bandas de gules.
64 palabras

Lezama (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje con origen en el lug. homónimo, perteneciente al mun. de Amurrio (Álava). Una línea pasó a Bilbao (Vizcaya).ARMASEscudo cortado: primero, de piata con dos lobos de sable pasantes y ...
110 palabras

Miralles de Imperial

INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Elche (Alicante). Carlos II concedió el 16-XI-1685 el siguiente escudo de armas al caballero Martín Miralles.ARMASEn campo de azur, un espejo con marco dorado a la ...
122 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información