(Barcelona, 1900 — 1987). Historiador medievalista.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICADiscípulo de Fernando Valls y Taberner y de F. Martorell en los _Estudis Universitaris Catalans_, fue profesor de ...
(Cádiz, I-III-1893-Santa Cruz de Tenerife, 13-VI-1951). Militar. Por su interventión en distintas acciones bélicas se distinguió en Marruecos al frente de unidades indÍgenas y legionarias. Alcanzó el ...
Barranco de la prov. de Navarra, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Discurre en dirección SE. por el térm. de Buñuel, donde nace, y tributa por la derecha en el barranco de Agua Salada, ...
... la sierra de Satrústegui, en la vertiente E. de la sierra de Andía, entre los térmm. de Arakil y Ollo (Navarra). Sit. en la margen derecha del río Arakil, afl. del Arga por la derecha, en la cuenca ...
Nombre aplicado en España al movimiento guerrillero de resistencia contra el régimen del general Franco que se desarrolló en varias zonas rurales de España entre 1936 y 1952 o a las personas que ...
... Iru Errege Maia. Pico (2.428 m de alt.) sit. entre los térmm. de Isaba (Navarra), Ansò (Huesca) y el Bearne (Francia). Se localiza en el extremo S. de la sierra de Añelarra. En su cumbre se encuentra ...
. Título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor de éste en el trono con la dignidad de Príncipe de Asturias (o Princesa de Asturias)._Juramento del futuro rey Fernando VII como príncipe de ...
Sierra (1.166 m de alt.) sit. entre las provv. de Navarra y Álava. Orientada en dirección E.-O., ocupa una superficie aproximada de 200 km2. El límite oriental está marcado por la falla de Li-zarraga ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra procedente del valle del Baztán, en el que tuvo su palacio, en el lugar que indica su nombre. Una rama radicó en Elvetea y otra en Elizondo, ambas poblaciones ...
Pico (1.204 de alt.) sit. en el límite entre los térmm. de Garde y Burgui (Navarra) y el de Salvatierra de Esca (Zaragoza). Se localiza en la sierra de Beldú, en las sierras exteriores del Pirineo.
Carta celeste: Júpiter, Saturno, Marte y constelaciones. París, Biblioteca Nacional. INTRODUCCIÓNSi la primera parte del siglo XVII es un período de crisis en todos los campos, crisis que prolongan ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información