Cumbre (1.264 m de alt.) del concejo de Cangas de Narcea (Asturias). Sit. en la sierra de Valledor, se localiza sobre la garganta del Coto, entre los picos de Cerrobadán y Gamallaliza.
También el Raso. Pico (1.002 m de alt.) sit. en el térm. de Caso (Asturias), al N. de la sierra de Pandemules, en el tercio O. de la Cordillera Cantábrica.
(Movellán, Valdáliga, Cantabria, h. 1530 — Madrid, 15-I-1597). Juan de Herrera de Maliaño. Arquitecto e ingeniero.JUAN DE HERRERA (1530-1597), arquitecto. Grabado. VIDA Y OBRANació en el seno de una ...
(Priego de Córdoba, provincia de Córdoba, 6-VII-1877 — Buenos Aires, Argentina, 18-II-1949). Abogado, jurista y político. Presidente de la II República española entre 1931 y 1936.Niceto Alcalá-Zamora ...
Monte (1.124 m de alt.) sit. en el térm. de Cangas del Narcea (Asturias). Se encuentra en las estribaciones NO. de la sierra de Caniellas, en el extremo O. de la Cordillera Cantábrica.
Ave paseriforme de la familia de las fringílidas. Se caracteriza por la cabeza grande, la cola corta y, sobre todo, por el pico, muy grande y extraordinariamente robusto. La parte dorsal del cuerpo ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMAS. En campo de gules, la imagen de San Andrés al natural sosteniendo un aspa de oro; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
Aldea de la parr. de Urbiés, mun. de Mieres (Asturias).
29 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información