Reunión de varias personas para conferenciar o tratar de un asunto.Sala de Juntas de los Reyes de Castilla. Alcázar de Segovia.Diversos conceptos y recorrido históricoCon el nombre de junta se han ...
Lengua indoeuropea perteneciente, junto con el falisco y el grupo osco-umbro, a la familia de dialectos itálicos. Portada de Poemata Omnia. Recopilación de las obras del poeta latino Horacio (65-19 a. ...
Cierto tejido de mallas, lazadas o calados, con flores, figuras u otras labores, que se hace con bolillos, aguja de coser o de gancho, o bien a máquina. Encaje de bolillos.IntroducciónSu fabricación ...
... armonía y composición con Mateo Ferrer, maestro de la catedral de Barcelona. Primer fagot en el Teatro del Liceo (Barcelona, 1852) y profesor de ese instrumento en el mismo conservatorio (1854)....
(Bell·lloc dUrgell, provincia de Lleida, 10-I-1940 — Barcelona, 27-X-2010). Filólogo y lingüista. El filólogo y lingüista Joan Solà i Cortassa, distinguido con el Premi dHonor de les Lletres Catalanes ...
También denominado Bienio reformista o Bienio transformador. Nombre que recibe el periodo histórico comprendido entre la proclamación de la II República el 14-IV-1931 y la derrota electoral de los ...
Doctrina filosófica de los discípulos y seguidores del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. .G. W. Friedrich Hegel (1770-1831) en su estudio, según grabado de R. Cremer.Recorrido históricoEl ...
De esgrimir, y éste del fráncico skermjan, proteger. Arte de jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas. Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques y Ponce de León, IV Duque de Gor, fue ...
Parte de las ciencias naturales que trata de las aguas. La evolución de los estudios hidrológicos en España sigue, en rasgos generales, las líneas de trabajo del resto de Europa, si bien ha sido en ...
Piedra sobre la que se graban diseños de tipo simbólico, generalmente asimilados a periodos de la Prehistoria, la Edad Antigua o la Edad Media, aunque es propio de los pueblos prehistóricos o ...
Del árabe nafir, señal de ataque, a través del árabe andalusí annafír. Instrumento musical de viento similar al flautín o a la tuba romana, conocido en Castilla en el siglo XIII. De tosca construcción ...
Antonio Parmentier. Cuadro de Dupuis Colson. Museo de Versalles.IntroducciónEL siglo XVII, dominado por la arrolladora personalidad de Luis XIV, el Rey Sol, parecía haber realizado por fin un viejo ...
(Barcelona, 30-IX-1897 — Madrid, 24-XII-1966). Gaspar Cassadó y Moreau. Compositor y violoncelista. Vida y obraUna natural inclinación hacia la música halló en su padre, el compositor Joaquín Cassadó ...
Instrumento musical de lengüeta doble y tubo cónico y largo, con seis agujeros de modulación y aspecto muy semejante a los instrumentos barrocos. Es característico de Gascuña y el valle de ...
Organización benéfica internacional no gubernamental, vinculada a la Iglesia Católica, encargada de la coordinación de las acciones caritativas de iniciativa eclesiástica. Está dividida en 165 ...
De conservar. Establecimiento, generalmente oficial, en el que se imparten ensenañzas de música, declamacion y otras artes conexas. Los conservatorios españoles, como el de Madrid, nacieron a ...
Conflicto político y social, desarrollado durante el verano de 1917, que señaló el inicio de la última fase del sistema de la Restauración concluida con la instauración de la Dictadura de Primo de ...
Revista de información general, política y religiosa, fundada en Madrid por Joaquín Ruiz-Giménez Cortés en octubre de 1963, con periodicidad mensual hasta 1976 y semanal hasta su desaparición en 1978 ...
La Lonja de la Seda de Valencia, conocida también como Lonja de los Mercaderes, es una de las obras maestras de la arquitectura gótica civil europea. Construida entre los siglos XV y XVI, este ...
5.237 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información