INTRODUCCIÓNBerriz. Mun. de la prov. de Guipúzcoa, p. j. de Durango. 192 m de alt. 29,9 km2. 4.245 h. Proceso demográfico creciente. La cap., anteiglesia de Bérriz-Olacueta, se halla a 36 km al SE. de ...
... extinción”, que debe su nombre a su distribución histórica por toda la Meseta Central, hoy en día restringida básicamente a las provincias orientales de Castilla y León.Ejemplar de cabra de la...
(Santa Olalla, Toledo, 1550 – Madrid, 9-XI-1621). Eclesiástico. Profesó en el convento de Toledo de la Orden de San Agustín el 8-II-1566. Estudió Teología en la Universidad de Salamanca. En 1591 fue ...
(Luarca, Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, 17-VI-1921 — Madrid, 24-XII-2016). Gil Parrondo y Rico-Villademoros. Director artístico cinematográfico.Fotograma de _Las bicicletas son para el ...
(Olvera, provincia de Cádiz, 24-IX-1919 — Sevilla, 20-X-1996). Historiador del arte y catedrático.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICAEstudió en el Instituto-Escuela y en la Facultad de Filosofía y ...
Comarca de la provincia de Cáceres. Situada al NE. de la provincia, limita con las comarcas del Valle del Jerte al NO., La Tierra de Plasencia al SO. y el Campo Arañuelo al S., y con las provincias ...
(Madrid, 2-II-1746 — 14-II-1799). Pintor. Uno de los escasos artistas españoles que en la segunda mitad del siglo XVIII pintaron en el estilo rococó francés.Pinturas de la bóveda de la capilla de San ...
(Saint Germain-en-Laye, París, 5-XI-1638 — Palacio de Versalles, 1-IX-1715). Rey de Francia (1643-1715), de la dinastía borbónica, conocido a veces como el _Rey Sol_. Fue el prototipo de monarca ...
(Madrid, 7-XI-1921 — Salamanca, 19-IV-2010). Historiador, catedrático y novelista.Retrato de Manuel Fernández Álvarez (1921-2010) sigue siendo la gran autoridad en la España del siglo XVI, a la que ...
Revuelta popular producida en Madrid en IV-1699 con motivo de la sucesión de Carlos II _el Hechizado_ (1665-1700). Tras la muerte de José Fernando de Baviera (5-II-1699), quien habia sido nombrado ...
INTRODUCCIÓNVilla, mun. y p. j. de la prov. de Toledo. 744 m de alt. 154,5 km2. 2.670 h. _ -ceños ._ A 33,7 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de la Meseta de Toledo, limita con ...
(Zaragoza, 19-I-1827 — Madrid, 18-XI-1896). Pintor._Antesala y sala capitular de la catedral de Toledo_. Óleo sobre lienzo (1880) de PABLO GONZALVO Y PÉREZ. Museo Nacional del Prado, Madrid. ...
Armas de los PARDO. INTRODUCCIÓNLinaje, probablemente de origen gallego, extendido por la cornisa cantábrica y radicado desde antiguo en el reino de Aragón. Su primitivo origen gallego se ha deducido ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de ia prov. de Guadalajara, p. j. homónimo. 983 m de alt. 19,4 km2. 64 h. A 99 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Sierra de Atienza y Si-güenza, limita ...
Río de la provincia de León y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, en la vertiente cantábrica. SELLAEl río SELLA a su paso por Ribadesella (Asturias). UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca ...
Armas de los SlCERO. INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEn campo de plata, una encina de sinopie acostada de dos lobos andantes de sable, ya afrontados.
(Barcelona, 11-XI-1824 – Madrid, 14-I-1901). Político, historiador y escritor.Víctor Balaguer Cirera en _La Ilustración Española y Americana_, Madrid.Estudió Derecho y a los catorce años estrenó su ...
... nombre de la ciudad de Alcaraz (Albacete). Sus descendientes establecieron solares en Aragón, Murcia, Castilla, León, Vizcaya y América.ARMASLas primitivas eran, en campo de oro, un manzano de sinople ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Fuenterrabía (Guipúzcoa).ARMASDe azur con un lebrel de plata manchado de oro puesto en salto, con collar de oro y gules, y alrededor cinco estrellas ...
167 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información