INTRODUCCIÓNLinaje catalán con casas solares en Lérida y en Tortosa (Tarragona). Se extendió por Aragón y Valencia.ARMASPresenta variantes: de gules con un barril de oro circulado de sable; de gules ...
... catalán procedente de Castelltersol (Barcelona) cuyo nombre tomó.ARMASDe azur con un castillo de plata. Otra variante presenta escudo de oro con un castillo de gules aclarado de azur.
CÉNTIMO. Moneda de diez céntimes (1877) con el relieve de Alfonso XII.Nombre usado, a partir de los acuerdos de la Unión Monetaria Latina, para las monedas de cobre. Centésima parte de la unidad. En ...
... ya en el s. XV. Se extendió por Aragón, Cataluña y Guipúzcoa.ARMASDe plata con una cota de armas parda manchada de sangre y alrededor del escudo este lema en letras de gules y a modo de orla:...
Linaje gallego procedente de la prov. de Pontevedra. Miembros del linaje participaron en la conquista de Andalucía, quedando allí heredados. También se establecieron en Extremadura y otras regiones ...
... . 275 m de alt. 317,7 km2. 19.432 h. _._ HUÉRCAL-OVERA Bandera Escudo Vista de la plaza del Cura Valera con Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y el Ayuntamiento ...
(¿León?, h. 1498 — 1552). Maestro de obras. Hijo del maestro de obras y escultor Juan de Badajoz, _el Viejo_, y sobrino del también maestro de obras Rodrigo de Badajoz.Bóvedas de la biblioteca de la ...
... . 958 m de alt. 93,7 km2. 3.714 h. LA ROBLA Bandera Escudo Vista general de La Robla País España • Com. Autónoma Castilla y León • Provincias León ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del mun. de Kortezubi (Vizcaya).ARMASEscudo cuartelado en aspa: el jefe de sinople con tres panelas de gules perfiladas de oro, la punta de sinople con un castillo de oro ...
... .ARMASEn campo de azur, una banda de oro engolada en dragantes del mismo metal y acompañada de dos flores de lis de oro, una a cada lado. Otra línea presenta escudo partido:...
INTRODUCCIÓNVilla, parr. y mun. de la prov. de Asturias, p. j. de Valdés. 15 m de alt. 62,5 km2. 9.136 h. . A 121 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Eo-Navia, limita con los ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo contramantelado: primero de azur, con tres veneras de plata; segundo de oro, con tres fajas de gules, y el contramantel de oro, con un hombre armado de todas ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Medina de Pomar (Burgos).ARMASEscudo cortado: primero de oro, con un menguante de azur puntas abajo, acostado de dos cruces de gules, una a cada lado; segundo fajado de plata y ...
... . 818 m de alt. 12,9 km2. 288 h. REDUEÑA Bandera Escudo Vista panorámica de Redueña, un pueblo que cautiva con su esencia rural, tranquilidad y contacto con la naturaleza ...
... II de Asturias (914-924).ARMASEn campo de plata, cuatro bandas de gules y, brochante sobre el todo, un león de azur. Luego trajo escudo de oro, con una banda de gules engolada en dragantes de...
(¿?, h. 1158 — Tudela, Navarra, 7-IV-1234). _El Fuerte_. Rey de Navarra (1194-1234).Sepulcro de SANCHO VII _el Fuerte_. Iglesia de Santa María de Roncesvalles (Navarra). LINAJEHijo primogénito y ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con cinco hojas de higuera de sinople puestas en sotuer; segundo y tercero de oro, con un pino de sinople frutado de oro ...
80 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información