Búsqueda


Mostrando 5.801-5.820 de 129.225 resultados para la consulta ese

José Luis Rey Cano

(Puente Genil, provincia de Córdoba, 3-IV-1973). Poeta, traductor y ensayista. En 2006 recibió el “Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma” por su poemario _La familia nórdica_.VIDA Y ...
2.417 palabras

José María Ansaldo Vejarano

(Madrid, 1899 – Madrid, 1983). Aviador. Hermano de Juan Antonio. Se hizo piloto elemental en la Escuela de Gamonal (Burgos) y pasó a Cuatro Vientos para obtener el título de piloto de guerra. ...
372 palabras

José Tomás Román Martín

(Galapagar, Comunidad de Madrid, 20-VIII-1975). José Tomás. Matador de toros. Alternativa: México, 10-XII-1995. Padrino: Jorge Gutiérrez. Testigo: _Manolo_ Mejía. Toro: “Mariachi”. Ganadería: Xajay. ...
3.285 palabras

José Vicente Aguilar Borras

(Vallde Uxó, Castellón, 24-V-1954). Político. Médico naturópata. Senador por Coalición Popular (CP) en la tercera legislatura (1986-1989), por Castellón. Miembro de Alianza Popular (AP), fue concejal ...
84 palabras

Juan Baseya

Compositor y organista activo en la segunda mitad del s. XVII. Maestro de capilla y organista de la catedral de Vic (Barcelona) en 1679, perteneció a la escuela de organistas catalanes. En la ...
99 palabras

Juan Bautista de Taxis

(Bruselas, Bélgica, 1530 - Madrid, 1610). También Juan Bautista de Tassis o Tarsis. Político. Pertenecía a la familia Taxis, de origen italiano, encargada del servicio postal del Imperio en tiempos ...
591 palabras

Juan de Béthencourt

(Grainville- la - Teinturiere, Francia, 1359 – 1442). Navegante normando. Hijo de Juan, III señor de Grainville y barón de Saint Martin de Gaillard, y de María de Braquemont. Escudero y chambelán de ...
748 palabras

Juan del Valle y Caviedes

(Porcuna, Jaén, IV-1645 – Lima, Perú, V-1698). Escritor. Hijo de Pedro del Valle y María Caviedes, fue bautizado en la iglesia parroquial de Porcuna el 11-IV-1645. A la muerte de su padre en 1661 se ...
551 palabras

Juan José Morato Caldeiro

De izquierda a derecha, Isidoro Acevedo, Wilhem Pieck y Juan José MORATO CALDEIRO.(Madrid, 1864 - Moscú, 1938). Político y periodista. Fue director de _El Trabajo_ y en 1886 colaboró en la fundación ...
337 palabras

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay

(Bilbao, provincia de Vizcaya, 25-XII-1945 — 29-V-2025). Profesor y político.FORMACIÓNDoctor en Derecho y licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto, fue también diplomado en ...
1.704 palabras

Juan Pedro de Ibarra

(Salamanca, h. 1510 — Alcántara, provincia de Cáceres, 24-III-1570). También documentado como Pedro de Ybarra. Arquitecto y escultor. Hijo, probablemente, del también arquitecto Juan de Álava.Convento ...
5.342 palabras

Juan Pérez de Moya

Portada de Aritmética practica y especulativa.(Santiesteban del Puerto, Jaén, h. 1513 – Granada, entre el 29-X y el 15-XI-1596). Matemático. Estudió en Alcalá de Henares (Madrid) y en la Universidad ...
441 palabras

Juarros de Riomoros

INTRODUCCIÓNLug y mun. de la prov. de Segovia, p. j. de Santa María la Real de Nieva. 915 m de alt. 13,9 km2. 96 h. A 18,2 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de Tierras de Cantalejo ...
308 palabras

Juego la Bola

Pico (1.621 m de ait.) sit. en entre los térmm. de Teberga y Somiedo (Asturias). Se encuentra en la sierra Camín de la Mesa.
43 palabras

Julián Marín Arnedo

(Tudela, Navarra, 14-X-1919). Matador de toros. Hermano de Isidro. Alternativa: Pamplona (Navarra), 7-VII-1943. Padrino: _Pepe Bienvenida_ Testigo: Manuel Rodríguez _Manolete_ Toro: “Florido”. ...
77 palabras

Julio Puyol y Alonso

(León, 15 vi 1865 - 1937). Historiador, sociólogo, crítico literario y ensayista. Tras doctorarse en Derecho por la Universidad Central de Madrid (1891), prefirió dedicarse al estudio práctico de la ...
474 palabras

La Alcubilla

Caserío del mun. de Terradillos (Salamanca).
26 palabras

La Calavera

Caserío del mun. de San Javier (Murcia). 339 h.
22 palabras

La Gineda

Urbanización de Sant Daniel, mun. de Calonge (Girona).
23 palabras

La Introducción de la Máquina de Vapor

El ingeniero escocés James Watt perfeccionó en 1765 la máquina de vapor de Newcomen, creando así la que iba a ser conocida como “máquina de vapor de Watt”, de efecto simple. Se caracterizaba por ...
11.648 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información