INTRODUCCIÓNtambién escrito Ayñón. Linaje procedente de Navarra.ARMASEscudo de plata, con seis armiños de sable puestos de dos en dos; partido de azur, con un león rampante, de oro, y entado en punta ...
INTRODUCCIÓNtambién escrito Alcoberro. Linaje antiguo con solar en el lugar de Ituren, Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de azur, con un castillo de plata; segundo y tercero, de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en Navarra.ARMASEscudo de oro con dos lobos pasantes, de sable, uno sobre otro, y armados de gules. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
Raza ovina integrada, originaria de Israel, que se introdujo en España a partir de finales de la década de 1970, y hoy está perfectamente asentada.Rebaño de hembras de ovejas de la raza ASSAF. ...
(Marchena, Sevilla, 1833 – Madrid, 1903). Militar y político. Se formó en el Colegio de Artillería de Sevilla. De ideología liberal, estuvo involucrado en 1866 en la Sublevación de los Sargentos de ...
(Calatayud, Zaragoza, 1579 - Valladolid, 22-III-1637). Eclesiástico y escritor. Miembro de la Comparñía de Jesús. Cursó estudios de Teología en el colegio de la orden en Soria y en el Seminario de ...
Puerto (1.656 m de alt.) sit. en la frontera del térm. de Ochagavía (Navarra) con Francia. Se encuentra en la cordillera de los Pirineos y lo atraviesa la carretera que comunica Roncai con Francia.
Villa y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Alcañiz. 627 m de alt. 35,6 km2. 139 h. _. Proceso demográfico decreciente. RÁFALES Bandera Escudo Ayuntamiento de Rafales (1575-1589 ...
(Leibach, Lliria, 30-III-1848 – Varese, Italia, 17-VI-1909). Carlos María de los Dolores de Borbón y Austria-Este. Nieto y sobrino, respectivamente, de Carlos María Isidro, Carlos (V) (1788-1855), y ...
Distrito administrativo de la Hispania romana que abarcaba parte del territorio de una provincia y que tomaba su nombre de la ciudad que le servía de capital. En su origen sus funciones eran ...
(Ferrol, provincia de A Coruña, 31-I-1909 — Madrid, 8-V-1993). Político y militar.TRAYECTORIA MILITARIngresó en la Escuela Naval Militar en 1924, y en 1929 obtuvo el puesto de alférez de navío. ...
(Baeza, Jaén, 1818 – Madrid, 1893). Militar. En 1836 fue subteniente de milicias provinciales y concluida la I Guerra Carlista (1833-1840) fue ascendido a capitán de Infantería. Tras la III Guerra ...
Río de la prov. de Navarra, en la cuenca del Bidasoa, veniente cantábrica. Nace en el térm. de Arantza, de la confluencia de los arroyos Camicería, que nace en la vertiente N. del pico Ekaitza ( ...
(Pont-d’Ain, Francia, ll-IX-1476 – Grez-sur-Loing, Francia, 22-IX-1531). Regente de Francia (1515 y 1525-1526). Hija del duque Felipe II _sin Tierra_ de Saboya (1496-1497) y de Margarita de Borbón, ...
543 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información