Partido político de Cataluña, fundado en octubre de 1934 y adherido a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Liderado por Josep Oriol Anguera, Lluis Jover y Josep Cirera. Pasó a ...
Etapa de la historia de España inmediatamente posterior a la Guerra Civil (1936-1939), caracterizada por los avatares de la II Guerra Mundial (1939-1945), la carestía general y la represión sobre el ...
(Barcelona, 7-II-1914 — La Habana, Cuba, 19-X-1978). Espía, activista político y asesino.Ramón Mercader del Río Hernández, el asesino de León Trotski, poco después de ser apresado.VidaHijo de una ...
(Calatayud, provincia de Zaragoza, 23-VI-1874 — Zaragoza, 16-VII-1959). Historiador del Derecho, notario, publicista y catedrático. FormaciónRealizó sus primeros estudios en su ciudad natal, para ...
(Cariñena, Zaragoza, 27-IV-1904 – Madrid, 17-XI-1973). Economista, abogado del Estado y político. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciúndose en 1924, con premio ...
(Vabona, Teruel, 18-XII-1898 - Madrid, 21-XII-1969). Político y abogado. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en Valencia. Durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929), desempeñó los cargos de ...
(Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, 19-IV-1873 — Donostia-San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, 6-IX-1936). I conde de Pradera. Político, ingeniero, abogado y pensador. Abuelo del editor, ...
(Barcelona, 31-I-1877 –,¿?, VIII-1936). Militar. Luchó en las guerras de independencia de Cuba (1895-1898) y de Marruecos (1909-1926); en 1918 ascendió a general de brigada de Infantería. Participó ...
Conjunto de normas jurídicas que rigen en un ente territorial inferior al nacional, conforme a lo dispuesto por el ordenamiento constitucional vigente.Firma del Estatuto de Autonomía de Cataluña por ...
(Madrid, 1891 –26-IX-1939). Periodista. Republicano marxista, trabajó en los periódicos España Nueva, El Radical, El Sol y La Voz, cuya redacción dirigió desde su fundación, en 1920, hasta 1931, en ...
Doctrina político-social que preconiza la libertad total del individuo y la supresión del Estado y la propiedad privada.España (siglo XIX). Grupo de presos de la organización anarquista La Mano Negra ...
Político. Miembro de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), presidida por Gil Robles. Diputado de este partido en la II República. Se mantuvo como representante de Gil Robles en ...
Denominación adoptada por el partido carlista durante la II República.HistoriaDesde el final de la III guerra carlista (1872-1876), el carlismo había venido experimentando importantes escisiones en ...
(Valencia, 15-VIII-1875 – Barcelona, 20-I-1963). Jurista, catedrático, abogado y político. Orígenes y formaciónSu padre, Vicente Dualde Furió, fue abogado y diputado en Cortes por el Partido ...
Periódico aparecido en Madrid el 14-III-1935 con carácter semanal, que pasó a tener una periodicidad diaria el 15-X-1935, fecha en que incorporó el subtítulo de Diario Republicano de Izquierda. ...
(Humana. Castellón, 1900 – Paracuellos de Jarama, Madrid, 7-XI-1936). Abogado y político. Ejerció como catedrático de Derecho público de la Universidad de Murcia, ciudad en la que fue director del ...
Organización política fundada en 1930 en Mallorca por antiguos seguidores de Antonio Maura. Junto al Centre Autonomista de Mallorca, en diciembre de 1930, aceptó la dirección política de Francesc ...
Del inglés associationism. Movimiento partidario de crear asociaciones cívicas, políticas o culturales.ConceptoUna de las principales aportaciones del Derecho romano clásico fue su elaboración ...
(Sevilla, 25-XI-1883 — París, Francia, 1-I-1962). Político. Diego Martínez Barrio, junto a Manuel Azaña, durante un acto público en Madrid en conmemoración del V aniversario de la proclamación de la ...
3.746 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información