Nombre que recibió la pieza delantera del calzón utilizado en Galicia por los campesinos en la segunda mitad del s. XIX. Este elemento de la vestimenta formó parte del uniforme de la Marina de Guerra.
Peas de AMBOTO, pintadas por Fernando de Amrica (Museo de San Telmo, San Sebastin).Elevación montañosa (1.360 m de alt.) sit. en las estribaciones de las sierras vasco-navarras (Vizcaya).
Cómico del s. XVI nacido en Córdoba. Conocido también como Angulo _el Malo_ por la cita que de él hace Cervantes en la segunda parte del _Quijote_. En 1592 actuó en las fiestas del Corpus de Toledo ...
Ángel María DACARRETE retratado por V. Verdejo. (Museo Provincial de Bellas Artes, Cádiz).(El Puerto de Santa María, Cádiz, 1827 - 1904). Poeta. Discípulo de Lista. Se trasladó a Madrid y fue amigo ...
(Castellón de Am purias, Gerona, 1858 - ¿?, 1906). Músico. Autor de sardanas como _Elfoc de Castelló, La festa de Santa Máxima y Joguines d’una pastora._
(Donostia-San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, 22-V-1969). María Aránzazu González Laya. Jurista, alta funcionaria y política. Fue ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del ...
Escenario de la batalla de los ARAPILES, en el municipio homnimo (Salamanca) INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. y p. j. de Salamanca. 840 m de alt. 25,5 km2. 503 h. Proceso demográfico creciente. A 8 ...
INTRODUCCIÓNLinaje radicado en Vizcaya con Casas en Górliz, Villafranca de Oria (Guipúzcoa) y extendida por Castilla, Aragón y América.ARMAS.Escudo partido: primero, de gules, con una banda de oro ...
104 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información