Persona que sirve en la milicia.SOLDADOS de infantería (1824). Grabado. Ilustración de la _Historia orgánica de las armas de la Infantería y la Caballería_, obra escrita entre 1851 y 1859 por el ...
Serie de insurrecciones populares que, a partir del 2-V-1808, se extendieron desde Madrid a toda España.Sucesos de Mayo DE 1808. Insurrección popular en Madrid el día Dos de Mayo. Grabado. Museo ...
Río de la prov. de Albacete, afl. del Segura por la derecha, en la cuenca homónima, vertiente mediterránea. Discurre en dirección NE. por los térmm. de Nerpio, donde nace, y Letur, donde desemboca en ...
(¿?, Campo Mauríaco, cerca de Troyes (Francia), 451). Rey visigodo (418-451). Perteneciente a la dinastía de los Baltos, era nieto de Alarico I (395-410) y sucedió a Walia (415-418).TEODORICO I. ...
Indicación Geográfica Protegida (I. G. P.) de carne de vacuno inscrita en el Registro comunitario por R(CE) 1437/2004 de 11-VIII-2004 (DOUE L 265/3 de 12-VIII-2004). Con anterioridad, por ORDEN APA/ ...
Comarca de la provincia de Segovia. Situada en el extremo oriental de la provincia, limita con las provincias de Soria al NE. y Guadalajara al SE., y con las comarcas segovianas de Tierra de Sepúlveda ...
(_Patavium_ , actual Italia, 64 a 59 a.C. — 17 d.C.). Historiador.TITO LIVIO. Grabado. Códice manuscrito del _Ab urbe condita_ de TITO LIVIO. Ciudad del Vaticano. VIDA Y OBRAEn su juventud se trasladó ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p.j. de Olivenza. 324 m de alt. 58 km2. 1.250 h. _._ Proceso demográfico mantenido.GEOGRAFÍAA 40 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de Campo de ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Segovia, p.j. de Sepúlveda. 1.086 m de alt. 32, 9 km2. 121 h. A 82, 8 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de los Páramos del Duratón, limita ...
Río de la prov. de Girona, afl. del Llobregat por la izquierda, en la cuenca del Muga, vertiente mediterránea. Nace en la sierra de L’Albera, en el Pirineo oriental y discurre en dirección S. por los ...
Armas de los TORRERO. INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEn campo de gules, dos torres de plata aclaradas de azur y unidas por una muralla de plata; al pie de la muralla, un lebrel andante de plata.
Caserío de la parr. de Camoca, mun. de Villaviciosa (Asturias).
36 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información