INTRODUCCIÓNLinaje navarro cuya casa solar, llamada de Gartochena, radicó en Almandoz, en el valle del Baztán.ARMASLas propias del valle del Baztán: escudo jaquelado de plata y sable.
Armas de los GOÑIZ. INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Galicia.ARMASEscudo cuartelado: primero, de gules con tres abrojos de plata, dos con la punta hacia arriba y el tercero con la punta hacia abajo; ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Huesca, p. j. homónimo. 369 m de alt. 183,7 km2. 1.771 h. _._ A 48 km al S. de 1a cap. de 1a prov. Sit. en 1a com. de Monegros, limita con los térmm. de Poleñino y ...
... m de alt. 15,8 km2, 21.935 h. (2019). Proceso demográfico creciente._ _. MONCADA Escudo Casa Comuna de la Real Acequia de Moncada, en Moncada. País España • Com. Autónoma ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEscudo cortado: primero de azur, con una faja de plata; medio partido de oro, con un árbol de sinople; segundo de plata, con tres ondas de azur.
INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero de azur, con dos hoces de plata con mangos de oro puestas en aspa; segundo de oro, con un yelmo de azur; tercero bandado de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMAS. Escudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con una hoz de azur; segundo y tercero de oro, con una pera de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo partido: primero de azur, con nueve flores de lis de oro; segundo de gules, con dos leones de oro rampantes y afrontados; medio cortado de gules, con una rueda ...
RIANXO INTRODUCCIÓNVilla, parr. y mun. de la prov. de A Coruña, p. j. de Padrón. 4 m de alt. 58,8 km2, _._ A 104 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Ría de Arousa, limita con ...
... . homónimo. 688 m de alt. 13, 8 km2. 4.604 h. SANTOVENIA DE PISUERGA Bandera Escudo Iglesia de San Juan Bautista. País España • Com. Autónoma Castilla y León ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo partido: primero de oro, con un águi la de sable; segundo de p lata, con un león rampante de púrpura. Bordura de gules, con cuatro flores de lis de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEscudo cuartelado: primero de plata, con tres bandas de azur y bordura de gules, con ocho aspas de oro; segundo de oro, con tres fajas de gules; tercero jaquelado ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Tolosa (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una cruz floreteada de plata; segundo y tercero de gules, con tres barras de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con una cabria de sable cargado de tres panelas de plata, y segundo y tercero, de plata con dos lunas de azur, una ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Navarra con casa solar en la v. de Lumbier.ARMASEscudo de azur con un castaño de sinople y dos lobos de su color empinados al tronco.
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un león de gules, y segundo y tercero, también de oro con un roble de sinople sumado de una cruz de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje riojano originario de la localidad de Brieva. Pasó a Extremadura.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con una mano abierta de Plata y en punta ondas de mar de Plata y ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Francia, de donde pasó a Cataluña.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un grifo de gules; segundo, fajado de seis piezas de oro y sable, tres de cada ...
... de Tenerife. 650 m de alt. 155 km2. 51.233 h. _._ Proceso demográfico creciente. GRANADILLA DE ABONA Bandera Escudo País España • Com. Autónoma Canarias ...
2.294 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información