(Caste llón de la Plana, Castellón, 1928). Filólogo. Cursó estudios de Filología Románica en las universidades de Barcelona, Lo vaina (Bélgica) y Zurich (Suiza) y, en 1952, obtuvo el doctorado en esta ...
De derecha a izquierda, CERUSITA, y agateador común perteneciente a la familia de los.. Plomo blanco. Es mena del plomo. En España se encuentra en abundancia como consecuencia de la frecuencia con ...
(Murcia, 1945). Director teatral. Doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia, en 1970 ingresó como profesor en dicho centro y en 1996 pasó a ocupar la cátedra de Teoría y práctica ...
(Valencia, 16-VIII-1932 – 12-XII-1997). Poeta. Siguió estudios de filosofía y letras en la Universidad de Valencia. Posteriormente obtuvo una plaza de profesor en este mismo centro, donde impartió ...
. Arte de representar el movimiento por medio del cinematográfo. Técnica del cine.Fotograma de _Nuestra Natacha_ (Benito Perojo, 1936). INTRODUCCIÓNEl cine conoce su primera expansión en España entre ...
(Zamora, 30-I-1934 — Madrid, 22-VII-1999). Poeta. Recibió el “Premio Nacional de Poesía” de 1983 por su poemario _Desde mis poemas_.Portada del libro _Poesía completa (1953-1991)_ editado por ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Toledo, p. j. de Illescas. 498 m de alt. 17,6 km2. 1.612 h. Proceso demográfico creciente. A 26,6 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de La ...
Vista de CÓMPETA (Málaga).Sierra sit. en el térm, de Cómpeta (Málaga). Se extiende de NO. a SE. entre las sierras de la Almijara, al N., y de Enmedio, al S., en el Sistema Penibético. En su vertiente ...
Título concedido el 7-VII-1816 por el rey Fernando VII (1808, 1814-1833) a Agustín-Ramón Valdés y Pedroso, coronel de milicias de caballería de La Habana y maestrante de Ronda (Málaga).
Título con cedido el 10-VII-1630 por el rey Felipe IV (1621-1665) a Antonio de Calatayud y Blanes, caballero de la Orden de Santiago y señor de Villamonte en Aragón.
(_Conus mediterraneus_ o _Conus ventricosus_). Molusco gasterópodo de la familia de los cónidos (_Conidae_).CARACTERÍSTICAS GENERALESPresenta concha muy resistente, de forma bicónica y de un tamaño ...
Nombre aplicado a diversas monedas de oro cuyo tipo derivaba del escudo de la corona acuñado por Felipe VI de Francia (1340). Así, a los reales de Pedro I a Enrique IV de Castilla con sus iniciales ...
117 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información