INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con una cruz pometeada de azur; segundo y tercero de gules, con un escudete de plata, con un chevrón de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo de gules, de cuya punta sale un brazo de plata, con dos palmas de oro en la mano anudadas con una corona del mismo metal; en jefe, otra corona de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Portugal.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un león rampante al natural; medio cortado de azur, con dos fajas de plata; segundo de oro, con un árbol de sinople ...
... . 15 m de alt. 6,9 km2. 16.577 h. (2020). Proceso ddemográfico creciente. . ALBAL Escudo La Torre árabe de vigilancia de Albal, es de planta cuadrada conserva las almenas en su parte...
... Navalcarnero. 476 m de alt. 51,1 km2. 2.973 h. Proceso demográfico en aumento. ALDEA DEL FRESNO Escudo Noria árabe de Aldea del Fresno a orillas del río Perales. País España ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Álava con casa solar en Aramayona, p. j. de Vitoria.ARMASTrae escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata, con una encina de sinople frutada de oro, y segundo y tercero, de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen y casal desconocidos.ARMASEscudo cortado: primero, de azur, y segundo, de plata. Sobre el todo un león rampante coronado de oro y con los esmaltes de las dos particiones ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro cuyo solar estuvo en Olite.ARMASEscudo de plata, con un toro de sable. Algunos traen estas otras: cuartelado: primero y cuarto, de plata, con el toro de gules, y segundo y ...
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano con casa solar en el Concejo de Pravia y cuyo origen radica en el linaje Cuervo. Las ramas de Aragón no sólo radicaron en Pravia, sino que se extendieron por otros lugares ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Guipúzcoa cuya casa solar estuvo en Irún.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro, con una torre de piedra, incendiada, y segundo y tercero, de oro también, ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de la provincia de Soria, de donde se extendieron por Aragón, Castilla-León, Asturias y Santander.ARMASLos de Soria, Aragón y Castilla traen: de oro, con un árbol de ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en el valle de Astigarribia (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro, con sendas águilas de su color natural, y segundo y tercero, jaquelados de ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la villa de Ayora (Valencia).ARMAS.Escudo de azur con un león rampante de oro y bordura de sable con ocho castillos de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMAS.Escudo de azur con banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal. Bordura jaquelada, de dos órdenes, de plata y gules.
Comarca de la provincia de Palencia. La capital natural, Baltanás, se localiza a 29 km al SE. de la capital de la provincia. Situada al S. de la provincia, limita con las comarcas de Tierra de Campos ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar radicó en Zarimuz (Guipúzcoa). También se localizan en Vergara.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un roble de sinople y un jabalí de su color ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Valle de Mena (Burgos).ARMASEscudo partido: primero, de gules con un trillo de oro y una espada desnuda de plata; segundo, de oro con cinco brezos de sinople puestos en sotuer.
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Vitoria (Álava), desde donde se extendió por toda la Península.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con una cruz flordelisada de azur; segundo y tercero de ...
72 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información