(Villanubia de los Ojos, Ciudad Real, h. 1515 - ¿?, ¿?). Eclesiástico y conquistador. Participó en la expedición que, dirigida por Alvar Núñez Cabeza de Vaca, partió de España en 1540 con la misión ...
Noble, militar y diplomático castellano del s. XIV. Gran maestre de la Orden de Calatrava y adelantado de Murcia. Durante la guerra civil que enfrentó a Pedro I _el Cruel_ de Castilla (1350-1369) y a ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una mano palmada de oro; segundo y tercero de plata, con una herradura de azur.
Quema de papel sellado en la plaza de Manresa, en la que intervino Mauricio CARRIO Y SERRACANTA.(Manresa, Barcelona, 1779 – 1859). Guerrillero. En la Guerra de la Independencia (1808-1814) estuvo al ...
Término creado por M. Reboux en 1873 para designar una etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Con posterioridad a esta definición meramente cronológica se le han añadido ...
Miguel Antonio Campoy Suárez.(Alicante, 5-IX-1964). Político. Diputado del Partido Popular (PP) por la circunscripción de Alicante en las legislaturas séptima (2000-2004), octava (2004-2008) y novena ...
(Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, 1510 – Huamanga, Perú, ¿?). Conquistador. La primera noticia que se tiene de él lo sitúa en Guatemala, como miembro de las filas de Diego de Almagro partícipes ...
(_Mysticeti_). Suborden de mamíferos del orden de los cetáceos (_Cetacea_), integrado básicamente por las ballenas barbadas o rorcuales, que incluye a los animales más grandes de la Tierra. ...
Río de la vertiente mediterránea, afl. del Mijares por su margen derecha. Nace en el térm. de su mismo nombre, en las inmediaciones de la villa homónima, en la prov. de Castellón, de la confluencia ...
(Barcelona, 9-VI-1933 — 25-XII-2015). Pintora. Hija del arquitecto e historiador del arte Josep Gudiol i Ricart.Pintura al óleo de Monsterrat Gudiol i Corominas. TRAYECTORIA ARTÍSTICAEn su juventud ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Bilbao (Vizcaya).ARMASEn campo de gules, un grifo de oro, con una espada de plata en la mano derecha. Otra línea muestra escudo partido: primero de plata; segundo de sable; ...
Lug. del mun. de Sant Esteve de la Sarga (Lleida).
26 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información