(Santa Cruz de Tenerife, 16-XI-1978). Héctor José Gómez Hernández. Político. Fue ministro de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España durante unos meses del año 2023 (del 28 de marzo al 21 ...
Empresa textil fundada en Sevilla en 1937. Inició su actividad como desmotadora de algodón y en las décadas siguientes instaló varias factorías en Andalucía. En 1982 fue adquirida por el Patrimonio ...
Arroyo de la prov. de Asturias, cuenca del Nalón, vertiente cantábrica. Discurre por el térm. de San Martín del Rey Aurelio hasta su desembocadura en el Nalón.
Dentro de la literatura española parece posible afirmar que el humorismo posee una tradición mucho más trascendente que la comicidad (lo cómico vendría caracterizado por su mayor asepticidad, mientras ...
(Villaro, Vizcaya, 31-VII-1763 — Madrid, 22-IV-1822). Médico.Grabado de la época de Ruiz de Luzuriaga. FORMACIÓNDe joven estudió lenguas clásicas, matemáticas, física y química en el Real Seminario ...
(Sevilla, 18-V-1915 — Madrid, 6-V-2001). Geólogo. Doctor en Matemáticas y Ciencias Naturales por la Universidad de Leiden (Países Bajos) y de Geografía por la de Estrasburgo (Francia), y doctor tam ...
Arroyo de la prov. de Álava, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Discurre en dirección SE. por los térmm. de Arraia-Maeztu, donde nace de la confluencia de los arroyos Baraitu y Aruzulu, y ...
Insecto nocturno del orden de los lepidópteros, de la familia de los notodóntidos. Caracterizados por tener un abultamiento en la parte dorsal del tórax y un pequeño copete de pelos en el borde ...
(Jaén, 1830 – Madrid, 25-XI-1906). Militar. II Conde de Coello de Portugal, hijo de Francisco Diego Coello y hermano de Diego, de quien heredó el título, y de Francisco y padre de Rafael. Participó ...
(Zamora, 15-IX-1946). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la prov. de Zamora en la quinta legislatura (1993-1996). Posteriormente, ingresó en Unión del Pueblo Leonés (UPL), partido político ...
(Barcelona, 24-XII-1924). Bailarín y coreógrafo. Se formó junto a Juan Magriñá. Trabajó hasta 1948 como primer bailarín del Teatro Liceo de su ciudad natal. Ha formado parte de las compañías del ...
(Madrid, 12-X-1969). Político. Diputado del Partido Popular (PP) por la -prov. de Madrid en las legislaturas sexta (1996-2000) y séptima (2000-2004). Ha sido también diputado de la Asamblea de Madrid ...
(El Puerto de Santa María, Cádiz, ¿? – San Fernando, Cádiz, 1848). Militar. Comandante general del Departamento de Fenol (La Coruña) y ministro de Marina en el gabiriete formado (9-XII-1838) por ...
(Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, 1838 — París, Francia, 1892). Político.JOSÉ PAÚL Y ANGULO. Grabado, s. XIX. VIDAConoció al general Juan Prim en Londres durante un viaje de negocios y lo ...
(Lora del Río, Sevilla, 1948). Arqueólogo. Tras obtener la licenciatura, ingresó como profesor adjunto en el Departamento de Historia de España Antigua de la Universidad Complutense de Madrid. Durante ...
527 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información