Corriente literaria surgida en Francia en la segunda mitad del s. XIX como culminación del realismo y que se manifiesta, sobre todo, en la novela. Su padre y creador fue Émile Zola, quien expuso por ...
Término que, en su origen, hacía referencia a las residencias de los césares —los edificios del emperador Octavio Augusto y sus sucesores— en el monte Palatino de Roma.Palacio de Aranjuez. El ...
(Villanueva de la Serena, provincia de Badajoz, 1497 — Tucapel, Chile, 25-XII-1553). Militar, conquistador y colonizador.Retrato del conquistador extremeño Pedro de Valdivia, 1541. VIDAIngresó en el ...
(Valencia, 31-I-1946). Novelista, articulista y columnista. En el año 2007 se le concedió el "Nacional de Narrativa" por su novela _El mundo_VIDA Y OBRAA los seis años se trasladó con su familia a ...
(Medellín, Extremadura del Reino de León, Corona de Castilla , Comunidad Autónoma de Extremadura , 1485 — Castilleja de la Cuesta, reino de Sevilla, Corona de Castilla , 2-XII-1547). I marqués del ...
ALHAMA DE GRANADA (Granada). INTRODUCCIÓNCiudad y municipio de la prov. de Granada, p. j. de Loja. 883 m de alt. 418,6 km2. 6.113 h. . Proceso demográfico estabilizado. A 58 km de la capital de la ...
(Cartagena, Murcia, 20-I-1903 – Madrid, 28-VII-1968). Poeta y ensayista. Doctorado en Filosofía y Letras, compaginó su actividad literaria con la docente. Especializado en literatura hispanoamericana ...
(¿Zaragoza?, 1626 — Alicante, 1682). El Mozo. Actor y autor cómico. Hijo del también actor y director teatral Alonso de Olmedo y Tofiño, y de la actriz Jerónima de OrmeñoVIDA Y OBRASus hermanos se ...
(Madrid, 20-III-1674 — Salamanca, 1724). Joaquín Benito de Churriguera. Arquitecto y ensamblador. Hijo de Joseph Simón de Xuriguera y hermano de José Benito y de Alberto.Sillería del coro de la ...
(Barcelona, 8-VI-1926 — Madrid, 7-I-2017). Escritora, crítica literaria, traductora y actriz de doblaje.Angelina Gatell junto a Buero Vallejo. A principios de la década de 1960, Angelina Gatell ...
(Zamora, 1397 – Roma, Italia, 13-X-1467). Eclesiástico. En sus años jóvenes padeció una enfermedad facial que le provocó una extraña deformación en el rostro. Hijo del notario de la curia episcopal ...
Lug. y mun. del p. j. y de la prov. de Salamanca. 831 m de alt. 13 km2. 124 h. Proceso demográfico regresivo.Iglesia parroquial de EJEME (Salamanca).A 27 km al SE. de la capital de la provincia en la ...
Actitud o doctrina de un Estado o nación, o de personas o fuerzas sociales o políticas, partidarios de extender el dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza o por influjos ...
(Salamanca, 22-IV-1922 — Oviedo, Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, 26-I-1998). Lingüista, filólogo, catedrático y crítico literario. Hijo del también lingüista Emilio Alarcos García. ...
(Zafra, provincia de Badajoz, 9-III-1734 — Madrid, 12-III-1787). Vicente Antonio García de la Huerta. Escritor.El escritor Vicente García de la Huerta. Grabado. VIDA Y OBRANació en el seno de una ...
(Torrijos, provincia de Toledo, ¿1460? — ¿?, ¿?). Escultor.Detalle del _Doncel _en la catedral de Sigüenza (provincia de Guadalajara), obra de SEBASTIÁN DE ALMONACID. VIDA Y OBRAIdentificado por ...
Asamblea de la Iglesia Católica de carácter universal o general, a diferencia de los concilios particulares (que pueden ser nacionales, provinciales o plenarios. En los CONCILIOS ECUMÉNICOS se reúnen ...
(Valencia, 8-II-1908 — Madrid, 1-II-2001). Filólogo y catedrático.El filólogo y miembro de la Real Academia Española Rafael Lapesa Melgar. FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICANació en el seno de una ...
(Lima, Perú, 1624 – París, Francia, 1689). Aventurero. Según una nota autógrafa conservada en la Biblioteca Nacional de París, y la _Relación_ atribuida al padre Freytas, Diego de Peñalosa habría ...
854 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información