Del inglés associationism. Movimiento partidario de crear asociaciones cívicas, políticas o culturales.ConceptoUna de las principales aportaciones del Derecho romano clásico fue su elaboración ...
... su andadura política a principios de la década de 1960, tras afiliarse al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), en la...
Eje acodado para locomotora de vapor, fabricado por La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona.“Carrera de postas en Andalucía”. Litografía de Benedi a partir de un original de Pérez Villaamil ( ...
Rosa Díez González.(Sodupe, Güeñes, Vizcaya, 27-V-1952). Política. Orígenes y formaciónSu padre, un obrero socialista santanderino, fue preso político durante la dictadura del general Franco. No ...
(Sevilla, 1894 — Madrid, 1976). Pintor, grabador, dibujante y caricaturista.Guerra Civil (1936-1939). El sitio de Madrid. Los vaticanistas, grabado de Francisco Mateos González editado por la Sección ...
(Haro, La Rioja, 1882 - ¿?, URSS, 1964). Político. Ocupó el cargo de secretario de administración de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente de la Unión de ...
Partido político fundado en noviembre de 1921, como resultado de la fusión del Partido Comunista Español y del Partido Comunista Obrero Español (PCOE).Cartel electoral del Partido Comunista de España ...
(Molina de Segura, Murcia, 18-V-1953). Política y abogada. Fotografía de VI Legislatura donde fue designada por la Asamblea Regional de Murcia como senadora. 15/07/1999Comenzó en 1972 la carrera de ...
(Las Regue ras, Asturias, 1888 – Méjico, 1952). Minero, sindicalista y político. Desde los primeros años de la década de 1910 estuvo vinculado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), inicialmente ...
(Linares, provincia de Jaén, 22-V-1924 — Málaga, 29-IV-2015). Político y mecánico tornero. Trayectoria políticaMiembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la clandestinidad franquista des ...
(Valdepeñas, Ciudad Real, 17-III-1945). Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio. Abogado y político. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, pertenece, desde 1969, al Cuerpo Técnico de la ...
Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil (1936-1939), en torno al general Francisco Franco Bahamonde, y desarrollado durante los años que ocupó ...
Felipe González Márquez75.º Presidente del Gobierno de España3.º del periodo de la Constitución de 19782 de diciembre de 1982-5 de mayo de 1996PredecesorLeopoldo Calvo Sotelo y Bustelo (UCD) ...
En la fotografía, Franco, que asumió plenos poderes, presidiendo una audiencia concedida en El Pardo a la nueva institución del Consejo del Reino, organismo consultivo en la elaboración de las Leyes ...
LLANES(Lada, Lan greo, Asturias, 14-1-1879 – Mieres, Asturias, 24-1-1931). Politico y sindicalista. Al trasladarse a trabajar sus padres en las minas de hulla de Ba-rruelo de Santullán (Palencia), ...
(Artaza, Améscoa Baja, Navarra, 11-IV-1948 — Pamplona, Navarra, 16-III-2005). Político y sindicalista. Trayectoria políticaGraduado en Magisterio y Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad ...
Institución deliberativa de la Dictadura de M. Primo de Rivera (véase), creada por Real Decreto del 12-IX-1927.En el Manifiesto del 5-IX-1926, Primo de Rivera había retomado una propuesta realizada ...
... (1957) e integrante del grupo de Abogados Jóvenes. Ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en la Unión General de Trabajadores (UGT)...
Unión de partidos, organizaciones y sindicatos obreros formada en 1933 para consolidar los logros obtenidos hasta entonces por la clase proletaria, unir sus fuerzas frente al avance del fascismo y, ...
2.179 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información