Ciudad, concejo, mun., p. j. y cap. de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. 226 m de alt. 186,7 km2, 219.686 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. 1.180,29 hab/km2. . OVIEDO ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Oñati y Bergara (Guipúzcoa) y del lug. de Saracho, en Ayala (Álava).ARMASEscudo mantelado: primero y segundo de azur, con un águila volante de oro; el mantel de plata, con un ...
INTRODUCCIÓNTambién Arrutia. Linaje con casa en la tierra de Aya (Guipúzcoa).ARMASEscudo de plata y una banda de azur engolada en cabezas de dragones de sinople, lampasados de gules, cargada de tres ...
... casas en Aia (Guipúzcoa).ARMASDe oro con una banda de sinople acompañada de dos lobos de azur, uno a cada lado, y bordura de gules con una cadena de oro. Otros traen escudo tajado: primero, de plata ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con una torre de plata; segundo y tercero de oro, con un árbol de sinople y un jabalí de sable, andante, al pie del ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la villa de Urnieta (Guipúzcoa).ARMASEscudo cortado: en la partición alta un águila de gules y en la baja tres ondas de azur y plata.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Guipúzcoa con casa solar en la villa de Zerain. Una rama pasó a Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero, dos lobos travesados a un árbol; segundo, dos bandas de fajas ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en la villa de Rentería (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de oro, con dos columnas de gules, sumada cada una de un águila de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en Zarautz (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de plata con una encina de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; segundo, losanjado de oro y ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa, con dos casas en Gaínza.ARMASDe oro con una encina de sinople y dos lobos de sable lampasados y membrados de gules al pie del tronco. Bordura de gules ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo cortado: primero, de plata con un lobo andante de sable, y segundo, de azur con un castillo de oro aclarado de gules.
INTRODUCCIÓNTambién Astirias. Linaje con solar en la villa de Gabiria (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de gules, con una banda de oro engolada en cabezas de dragones de sinople, perfiladas de oro y acompañada ...
... solar estuvo en Legazpia, p. j. de Vergara (Guipúzcoa).ARMASDe gules, con un losange de oro que toca con sus puntas las líneas del escudo, cantonado de cuatro torrecillas de plata, aclaradas de azur ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro originario de Ciordia, cuyo nombre tomó. Tuvo ramas en Urdiain y en Desojo. Otra pasó a Guipúzcoa y otra a Zaragoza.ARMASEscudo cuartelado: en el primero, dos cabezas de ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la villa de Azpeitia (Guipúzcoa).ARMASEscudo cortado: primero, de azur con un león rampante de oro, y segundo, de oro con dos calderas de sable puestas en palo.
INTRODUCCIÓNLinaje de Zumarraga (Guipúzcoa).ARMASEscudo cortado: primero de oro, con un fresno de sinople; segundo de azur, con dos fajas ondeadas de plata. Bordura de gules, con cuatro veneras de ...
INTRODUCCIÓNTambién Gamio. Linaje con solar en tiena de Aya (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo partido: primero, de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco; en los cantones ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero de azur, con dos hoces de plata con mangos de oro puestas en aspa; segundo de oro, con un yelmo de azur; tercero bandado de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Tolosa (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una cruz floreteada de plata; segundo y tercero de gules, con tres barras de oro.
62 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información