(Ponteareas, Pontevedra, 1861 – París, Francia, 1932). Político y jurisconsulto. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y d ...
(Valladolid, 31-III-1588 — Toro, provincia de Zamora, 27-XI-1646). Eclesiástico y escritor.VIDA Y OBRADoctor en Derecho Canónico y Civil. Probablemente fue canónigo en Zamora y en Zaragoza. En 1625 ...
(Segovia, 30-IX-1527 – Alcalá de Henares, Madrid, 24-VI-1581). Teólogo y filósofo. Doctor en Filosofía (1547) por la Universidad de Alcalá de Henares, a partir de 1554 ocupó la cátedra de Artes en el ...
(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 23-III-1957). Política. Senadora del Partido Socialista de Euskadi-_Euskadiko Ezkerra-Partido_ Socialista Obrero Español (PSE-EE-PSOE) por la prov. de Guipúzcoa en ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa y con casas solares en Zumaia y en el barrio de Oiquina, cerca de Zumaia, dos casas denominadas Suso y Yuso.ARMASLos de Zumaia portan escudo partido ...
Variedad de uva tinta que se encuentra en las más antiguas viñas de Navarra y La Rioja, donde se sitúa su máximo cultivo. Produce vinos de graduación alcohólica media muy equilibrados y aptos para la ...
Revista de literatura fundada en Sevilla el 12-X-1918. Estuvo dirigida por Isaac del Vando-Villar, junto al que figuraba Pedro Raida como redactor-jefe.RECORRIDOEn sus comienzos la edición fue ...
Villa y mun. de la prov. de Córdoba, p. j. de Posadas. 158 m de alt. 72,4 km2. 1.559h. GUADALCÁZAR Bandera Escudo Vista de la Biblioteca Antonio Gala en Guadalcázar. Situada ...
Denominación que recibieron los contingentes irregulares de indígenas que fueron utilizados tanto por españoles como por franceses en las colonias del N. de África. Sus miembros eran los harqueños y ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Herrera del Duque. 456 m de alt. 308,7 km2. 626 h. Proceso demográfico decrecientre. HELECHOSA DE LOS MONTES Escudo de Helechosa de los Montes ...
Armas de los HOME. INTRODUCCIÓNLinaje de Portugal, de donde una de sus líneas pasó a España.ARMASDe gules con cinco escudetes de oro puestos en cruz.
116 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información