INTRODUCCIÓNLinaje de León. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un león rampante al natural; segundo de azur, con seis roeles de oro. Bordura de gules, con ocho aspas ...
Armas de los VICENTELLO. INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Génova (Italia), establecido en Andalucía.ARMASEn campo de plata, tres fajas, dos de gules y una de sinople en el centro, esta última cargada ...
Río de la provincia de Cádiz, en la vertiente atlántica. BARBATE UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca hidrográfica Guadalete-Barbate Nacimiento sierra del Aljibe (Alcalá de los Gazules) Desembocadura ...
... Vasco con primitivo solar cerca de la c de Vitoria (Álava) de donde pasó a Navarra, Cantabria, La Rioja y Andalucía. En la c de Córdoba se asentó una rama de este linaje.ARMAS. De azur con un león...
(Madrid, 1-X-1947). Político.Francisco Álvarez-Cascos durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, 1 de Julio de 1996. Fuente: La Moncloa. FORMACIÓNEstudió Ingeniería de Caminos, ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Italia que pasó a España y se estableció en la costa de Andalucía.ARMASEscudo cuartelado: primero, de gules con un león andante de oro acompañado de dos figuras que parecen un ...
(Huelva, 1936). Periodista y ensayista. Estudió Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante la década de 1970 fue jefe de redacción de _Triunfo,_ revista que se ...
... Aillones. Linaje con solar junto a Laredo, Santander, de donde pasaron a Castilla, León y Andalucía.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata, con una cruz llana de gules; segundo y tercero ...
Estatua que representa a una sirena con una cornucopia llena de peces. Lisboa, Museo de la Ciudad. INTRODUCCIÓNEl primer viaje de Cristóbal Colón se remonta a 1492. En 1526, Hernán Cortés acaba la ...
(Valencia del Mombuey, provincia de Badajoz, 5-I-1792 — Madrid, 30-XI-1876). Antonio Felipe González y González. Político, abogado y diplomático. I marqués de Valdeterrazo. Fue en dos ocasiones ...
... de Ruesga, p. j. de Ramales (Cantabria). Algunas ramas pasaron a León, Salamanca, Toledo, Almagro, Murcia, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía,...
Enrique IV convirtió el territorio de Alburquerque en ducado y lo donó al conde de Ledesma, Beltrán de la Cueva y Mercado, gran maestre de la Orden Militar de Santiago, privado de Enrique IV, por ...
Río de la provincia de Córdoba, afluente por la derecha del Zújar, en la cuenca del Guadiana, vertiente atlántica. GUADAMATILLA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca hidrográfica Guadiana Nacimiento ...
(Guadal canal, Sevilla, 8-XI-1948). Sindicalista y senador. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla y en Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo. Sus ...
... 1521. Algunas fuentes dan como probable que fuera miembro de una familia noble de Andalucía, posiblemente entroncada con los Ponce de León. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde fue discípulo ...
Nombre que recibe el proceso de transformaciones económicas y sociales que se inició en el mundo occidental entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX.Plano de la máquina de vapor destinada ...
Alfonso Guerra González, vicepresidente del Gobierno entre 1982 y 1991.(Sevilla, 31-V-1940). Político. Ingeniero técnico industrial por la Escuela de Peritos de Sevilla, donde fue profesor de Dibujo ...
. Hipertrofia del cuerpo tiroides, tanto si el mecanismo es distrófico, inflamatorio, tumoral o endocrino (hipertiroideo, distiroideo o hipotiroideo). El concepto de bocio es puramente anatómico y n ...
(Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, 10-III-1503 — Viena, Austria, 25-VII-1564). Rey de Bohemia y de Hungría (1526-1564), rey de romanos (1531-1556), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ...
4.222 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información