(Madrid, 17-I-1942 — 22-II-2018). Antonio Fraguas de Pablo. Humorista gráfico. Hijo del también humorista, periodista y novelista Antonio Fraguas Saavedra.Tiras cómicas realizadas por Antonio Fraguas ...
(Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, 11-VIII-1966). Juan Bonilla Gago. Escritor, periodista, articulista, editor y traductor. En 2020 se le concedió el "Premio Nacional de Narrativa".Juan ...
Militar aragonés activo a finales del s. XVI y principios del s. XVII. Luchó en la Batalla de Lepanto (1571), en Navarino (Grecia) y en Túnez (1573) y permaneció cautivo de los musulmanes entre 1574 ...
(Intra, Italia, 1867 – Turin, Italia, 1948). Polígrafo e hispanista. Realizó estudios de ingeniería en Suiza y Francia y, a partir de una estancia en España en 1887, orientó su formación hacia la ...
Eclesiástico y poeta nacido en Granada h. 1580. Fue bachiller de Cánones en Osuna (Sevilla) y posteriormente obtuvo la licenciatura (30/31-I-1594) y el doctorado (21-II-1597) en la Universidad de ...
Jurisconsulto y humanista activo en Zaragoza en la segunda mitad del s. XVI. Ejerció su profesión dentro de la carrera judicial en la c aragonesa pero, según parece, residió ocasionalmente en Lérida ...
(Sigüenza, provincia de Guadalajara, 1544 — San Lorenzo de El Escorial, Comunidad de Madrid, 22-V-1606). José Martínez de Espinosa. Eclesiástico, bibliotecario e historiador.El padre JOSÉ DE SIGÜENZA ...
(Burgos, 19-III-1796-Madrid, 25-XII-1859). Periodista y erudito. de familia acomodada, perdió a sus padres cuando era niño y quedó bajo la tutela de su tío, Manuel de Tramarría. Muy pronto se trasladó ...
Clásico anónimo castellano medieval. Personaje legendario cuya historia se encuentra en las crónicas del _Tudense_ y del _Toledano_, que difieren en los finales que le asignan al héroe.Portada de la “ ...
(Madrid, 1830 – 1877). Narciso Matías Sáenz-Díez Serra. Dramaturgo. Escribió más de cincuenta obras de teatro, la mayoría en verso, cuya presencia en la cartelera teatral española fue constante desde ...
(Madrid, 14-IX-1955). Poeta y traductor. En 2017 recibió el “Premio Nacional de Poesía” por _Gloria_.VIDA Y OBRACursó estudios superiores de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, ...
(Medina del Campo, Valladolid, h. 1522 – ¿?, d. 1577). Escritor. Apenas se conocen datos de su vida, salvo que se alineó junto a Gregorio Silvestre y otros discípulos de Castillejo contra la moda ...
Monte (1.365 m de alt.) del térm. de Cervantes (Lugo). Sit. al O. de la sierra de los Ancares, cerca de la aldea de Degrada, en la parr. de Carreixedo.
Forro o cubierta de diversos materiales que se pone a los libros para resguardar sus hojas. Arte del encuadernador y manera de estar encuadernado un libro.Cubiertas de un evangelario del s. XV. ...
Tropa que combate a pie. Por lo general, forma el equipo más numeroso de un ejército, y es, de hecho, la encargada de ocupar y defender el territorio. El armamento del soldado de INFANTERÍA es ligero ...
2.777 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información