(Madrid, 1673 – Santa Fe, Granada, 9-X-1733). Militar. Conde de Aguilar y señor de Cameros. Perteneció al regimiento de Guardias del Rey, del que su padre era teniente coronel, y a la Real Armada ( ...
(Manila, 19-XI-1836 – La Habana, Cuba, 17-I-1899). Al quedar huérfana dejó Manila, donde su padre, militar de profesión, había ocupado el cargo de gobernador, y se trasladó a España. En Madrid fundó ...
(Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1901 -Madrid, 1993). _El Valentino español_. Actor y director. A lo largo de su dilatada carrera participó en numerosas películas; sin embargo, pocas veces ...
(Barcelona, ¿? – 1497). Humanista, jurista y religioso. Hijo del jurista Jaume Pau, fue canónigo de Vic y, posteriormente, de Barcelona. Bibliotecario del Vaticano, sirvió como jurisconsulto y ...
(Barcelona, 29-IX-1940). Político. Diputado de _Convergència i Unió_ (CiU) en el Parlamento Europeo en las legislaturas cuarta (1994-1999) y quinta (1999-2004).
(Lima, Perú, 12-XI-1947). Político y abogado. Senador del Partido Popular (PP) por la isla de Mallorca (Islas Baleares) en la cuarta legislatura (1989-1993), y diputado por la prov. de las Islas ...
(Novelda, provincia de Alicante, 5-I-1713 — Madrid, 21-VII-1773). Militar, marino y científico.FORMACIÓNRealizó sus primeros estudios en el colegio de los jesuitas de Orihuela (Alicante) y en Zaragoza ...
(Valencia, 1917 – Palma de Mallorca, Baleares, 15-VIII-1983). Luis Sánchez Monleón. Cantante. De formación autodidacta, empezó a cantar en varios _cafésconcert_ de su ciudad natal. En 1941 se trasladó ...
(Benasque, Huesca, 3-IV-1797 – Valencia, 30-VI-1854). Político y militar. Perteneció desde su juventud al regimiento de los dragones del Rey, donde alcanzó el grado de teniente en 1l-X-1809. Durante ...
(Castejón,Cuenca, 18-I-1945). Compositor y cantante. En la década de 1970 se hizo popular como cantante con un estilo melódico, de temas sentimentales y amorosos. En esos años, además de la ...
(Santiago de Compostela, A Coruña, 1954). Banquero. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, completó estudios con el Programa de Alta Dirección de Empresas impartido en el ...
(Plasencía del Monte, Huesca, ¿? – Madrid, 1930). Sindicalista agrario. Hijo de los marqueses de Nibbiano. Estudió en la Universidad de Zaragoza. Organizó el Pabellón Mariano de la Exposición Hispano- ...
(Eibar, Guipúzcoa, febrero de 1948 o 25-VIII-1948). Terrorista. Miembro de la banda terrorista _Euskadi ta Askatasuna_ (ETA) desde 1975, la policía sospecha que participó antes de la amnistía de 1977 ...
(Oviedo, Principado de Asturias, 26-XI-1786 — París, Francia, 16-IX-1843). José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia, VII conde de Toreno y vizconde de Matarrosa.JOSÉ MARÍA QUEIPO DE LLANO, CONDE ...
(Alicante, 1846 – Madrid, 1936). Ingeniero militar. Gran investigador de la ingeniería militar, logró varios ascensos gracias a sus estudios como escritor técnico. En 1878 fue promovido a comandante ...
(Alcalá la Real, Jaén, 2-II-1817 – Figueres, Girona, 24-IV-1875). _Pep_ Ventura. Compositor y director musical. Poco después de su nacimiento la familia regresó a Roses (Girona), de donde era oriunda ...
(Algemesí, provincia de Valencia, 6-IX-1644 — Valencia, 29-IV-1712). Juan Bautista José Cabanilles. Compositor y organista.TRAYECTORIA ARTÍSTICAEstudió en la ciudad de Valencia con Urbán de Vargas y ...
Cantante de flamenco. Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el primer tercio del s. XIX. Fue el creador de una “toná” a la que bautizó con su nombre. Trabajó con el folclorista Antonio Machado ...
(Barcelona, 27-III-1942 — 3-IV-2020). Político y jurista. Hijo del abotgado y político Josep María Trías de Bes i Serra y nieto del político Josep Maria Trías de Bes Giró.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ...
523 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información