(Algemesí, Valencia, 1911 – Valencia, 1972). Arquitecto y escritor. Se diplomó en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1940. Un año después consiguió el puesto de arquitecto municipal de su ...
(Badajoz, 7-II-1825 – Madrid, 12-III-1877). Compositor y director de orquesta. Descendiente de familia holandesa, era hijo de un músico aficionado que le instruyó en los conocimientos musicales ...
(1925 – 1994). Jurista. Catedrático de Derecho Romano, perteneció al Tribunal Constitucional desde su creación, y permaneció en dicha institución durante nueve años. Fue también consejero de Estado. ...
(Encinacorba, Zaragoza, 1776 – Barcelona, 1839). Considerado en el mundo científico como 1a figura más sobresaliente de 1a botánica española, inició en Tarragona, por decisión familiar, estudios de ...
(Madrid, 7-VI-1938 – 16-II-1975). Matador de toros. Hermano del también matador Everildo. Alternativa: Madrid, 15-V-1958. Padrino: Rafael Ortega. Testigo: Antonio Chenel _Antoñete._ Toro: “Elegido”. ...
Comarca de la provincia de Jaén. Situada en el extremo NE. de la provincia, limita con las comarcas de El Pasillo de Pozo Alcón al S., Las Lomas y la subcomarca de El Condado (comarca de Sierra de ...
En valenciano, provincia de _Alacant_. Provincia situada en el SO. de la Península Ibérica, al sur de la Comunidad Valenciana. 5.816 km2. 1.858.683 h. (2019). Densidad de población: 334,23 h/km2. ...
La agricultura de regadío existía ya en la Edad del Bronce. Trigo, cebada, lenteja, almendro, viña y otros cultivos eran conocidos por los pobladores de El Argar, en el sudeste de la Península. Losa ...
Ciudad, mun., p. j. y cap. de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 42 m de alt. 897 km2, 459.403 h. Proceso demográfico creciente. __ Plano de la ciudad de Murcia La fundación de _Mursiya ...
Parte de la geografía que estudia la distribución de aguas subterráneas y superficiales. Dentro de estas últimas, se distinguen las marinas, las terrestres, divididas, a su vez, en continentales ( ...
Comunidad autónoma uniprovincial, formada por la prov. homónima __. REGIÓN DE MURCIA Comunidad autónoma Fotografía de Región de MurciaAntiguo club de regatas, al fondo astilleros de Navantia ...
Provincia española de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, 14.862 km2. 390.032 h. (2019) Representa casi el 3% del territorio español pero no más del 1% de su población. PROVINCIA DE ...
... Albacete. Situada al SE. de la provincia, limita con las comarcas de La Mancha al N. y Sierras de Segura y Alcaraz al O. y con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al SE.La villa de Tobarra ...
... , cuya capitalidad reside en la ciudad homónima. Situada al E. de la comunidad, limita con las comarcas del Altiplano de Murcia al N., las Vegas Altas del Segura al NO. y O., la Cuenca de Mula al...
Mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Villacarrillo. 682, 8 km2. 2.911 h. . SANTIAGO-PONTONES Escudo Iglesia de Santiago Apóstol. El templo se construyó sobre una antigua ermita en el siglo ...
Prov. de la Comunidad Autónoma de Andalucía _\jaeneses, jiennenses_ o _gienienses ._ Sit. al E. de la región, en la Andalucía oriental, limita al N. con Ciudad Real y al E. con Albacete (Comunidad ...
Villa y municipio de la provincia de Albacete, p. j. de Hellín. 878 m de alt. 511,2 km2. 2.614 h. _._ YESTE Escudo de Yeste Escudo El castillo está enclavado en lo alto de un promontorio ...
También Sistema Subbético. Cordillera del Sistema Bético sit. en el S. de la Península Ibérica, entre el Campo de Gibraltar y el cabo de la Nao. Con una orientación OSO.-ENE., se extiende a lo largo ...
Sit. al E. de la Pe nínsula Ibérica. 23.305 km2. 5.003.769 h. (2019) _._ 213,45 h/km2. Formada por las provv. de Castellón (6.679 km2,543.432 h. y 81,36 h/km2), Valencia (10.763 km2, 2.416.628 h. y ...
15.271 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información