... cantábrica, afl. del Navia por su margen izquierda. Nace en el térm. de Boal (Asturias), en las proximidades de la parr. de Doiras, donde orienta su curso en dirección NO.-SE. hasta su desembocadura ...
... (_Lophius piscatorius_). Pez osteíctio teleósteo de la familia de los lófidos (_Lophidae_), orden de los lofiformes. También conocido como _pixín blanco_, _sapo_ o _aguarón_ en Asturias;...
Peña (1.407 M de Alt.) Sit. En El Térm, de Cangas del Narcea (asturias). Se Encuentra En La Sierra de Queipo, de La Que Constituye Una de Sus Cumbres Más Importantes.
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople acompañado de dos lobos de sable, uno a cada lado del tronco; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEn campo de azur, una banda de plata acompañada en lo alto de media luna de plata, puntas abajo, y en lo bajo, de una flor de lis de oro.
Río de la prov. de Asturias, afl. del Narcea por la izquierda, en la cuenca del Nalón, vertiente cantábrica. Nace en el térm. de Tineo, por el que discurre en dirección S. hasta desembocar en su ...
Pájaro robusto y compacto, fácil de ver en la alta montaña, de tamaño mayor que el acentor común. Exhibe partes superiores pardo-negruzcas, con la cabeza y el pecho de color gris pizarra, y los ...
(Oviedo, Asturias, 22-IX-1934). Político. Diputado del Partido Popular (PP) por la prov. de Ourense en las legislaturas cuarta (1989-1993), quinta ( ...
INTRODUCCIÓNTambién Vaquerizo. Linaje originario de Asturias.ARMASEscudo en mantel: primero, de oro con un águila de sable; segundo, de azur con una bandera de gules con el asta de oro; tercero, de ...
93 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información