Búsqueda


Mostrando 10.121-10.140 de 129.225 resultados para la consulta ese

Agustín Aroca y Castillo

(¿sevilia?, 1774 – Toledo, 1808). Matador de toros. En 1800 empezó actuando de banderillero en Sevilla. Alternativa: 25-IV-1803. En 1808 destacó por ser un matador de toros seguro y fuerte. Última ...
77 palabras

Aío

también Ahío. Río asturiano afluente del Agüeira por su margen izquierda. Se encuentra dentro de la red hidrográfica del río Navia. Nace en las estribaciones de la sierra de San Isidro, en el término ...
108 palabras

Aixáviga

Caserío del mun. de Montral (Tarragona).
19 palabras

Alboquerón

Planta perteneciente a la familia de las cruciferas, _Malcomía africana._ Presenta gran parecido con el alhelí, con varios tallos, con hojas lanceoladas, dentadas y flores rojas agrupadas en corimbos ...
59 palabras

Alcaudón real

Es el alcaudón de mayor tamaño presente en la Península Ibérica. Podría decirse que tiene un pico más propio de rapaz, pero posee patas de pájaro. Es sedentario y frecuente en ambientes abiertos de ...
3.276 palabras

Alcuzcuz

Caserío sit. en el térm. mun. de Benahavís, estribaciones de sierra Bermeja (Málaga).
22 palabras

Alemparte (A Estrada)

Lug. del anejo de San Lorenzo de Ouzande, mun. de A Estrada (Pontevedra). 144 h.
34 palabras

Alexandre de Cabanyes i Marquès

(Barcelona, 5-III-1877 — Vilanova i la Geltrú, provincia de Barcelona, 23-III-1972). Pintor. Hijo del pintor y traductor Lorenzo Cabanyes i dOlzinelles, y sobrino-nieto del poeta romántico Manuel de ...
1.011 palabras

Alipasolo

INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la anteiglesia de Berriatúa (Vizcaya).ARMASEn campo de oro un roble frondoso, de sinople, y un jabalí de su color natural pasante al pie del tronco.
72 palabras

Alquería (Alhaurín de la Torre)

Caserío del mun. de Alhaurín de la Torre (Málaga). 808 h.
18 palabras

Alquerías del Niño Perdido

. Lug. y mun. de la prov. de Castellón, p. j. de Nules. 15 m de alt. 12,5 km2. 4.464 h. (2020) ALQUERÍAS DEL NIÑO PERDIDO Bandera Escudo   Antigua villa de recreo modernista y ...
1.158 palabras

Alvira

INTRODUCCIÓNLinaje con casal originario de Navarra y extendido por Aragón.ARMAS. Los de Navarra y algunos de Aragón, traen: En campo de oro, dos lobos de sable, lampasados de gules, uno sobre otro, y ...
96 palabras

Ameá

Lug. de la parr. de Santa María de Codosedo, mun. de Sarreaus (Orense). 70 h.
41 palabras

Anciondo

INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casa solar en Ibarra, p. j. de Tolosa (Guipúzcoa), y en Deva, p. j. de Azpeitia.ARMASLos de Ibarra traen: escudo cuartelado: primero, de plata, con un pozo con su brocal ...
165 palabras

Andón

Aldea de la parr, de Santa María de Acibeiro, mun. de Forcarei (Pontevedra). 83 h.
34 palabras

Andrés Giménez Soler

(Zaragoza, 1869 - 1938). Arabista e historiador. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, donde se convirtió en uno de los principales discípulos del arabista Pablo ...
368 palabras

Anfós Bord

También anfós jueu. Nombre que se da en Cataluña al gitano (v.).
21 palabras

Angos

INTRODUCCIÓNLinaje de origen y casa solariega en Navarra.ARMASEscudo de plata, con siete palos de sable, o sea, palado de siete piezas de sable y ocho de plata.
62 palabras

Antonio de Zamora

Antonio de ZAMORA.(Madrid, 1665 – 1727). Escritor. Desde muy niño comenzó a trabajar con su padre en la Secretaría de Indias, de la que fue nombrado oficial en 1689. Antes de esa fecha ya había ...
584 palabras

Antonio Enríquez Gómez

(Segovia h. 1600 – Sevilla, 19-111-1663). También Fernando de Zárate. Escritor y poeta. Hijo de un judío converso, recibió de joven el nombre de Enrique Enríquez de Paz. Estudió Humanidades y a partir ...
489 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información