Dramaturgo del s. XVI. Su única obra conocida es el drama caballeresco en tres actos _Comedia Florisea,_ publicada en 1551 y reeditada dos años después. La obra fue escrita en honor de la boda de Juan ...
(Madrid, 20-VII-1890 – 4-XI-1963). Autor teatral, periodista y guionista de cine. Inició el Bachillerato en Toledo y, tras concluir los estudios en Madrid, se empleó en varios oficios. Ingresó poco ...
(Madrid, 1-II-1890– 17-I-1962). Poeta. Su padre, el ingeniero italiano Umberto Vighi Corradi, le dejó huérfano con sólo un año, por lo que el resto de la familia hubo de trasladarse a Palencia, ciudad ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo terciado en faja. La partición alta, de azur con tres bandas de plata; la partición media, de sinople con un castillo de plata, y la partición baja, de azur ...
FUENTEHERIDOS (Huelva). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Huelva, p. j. de Aracena. 717 m de alt. 10,5 km2. 650 h. __. Proceso demográfico estable. A 116 km al N. de la capital de la provincia ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.209 m de alt. 24,9 km2. 165 h. Proceso demográfico regresivo. A 48,3 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de Cuencas ...
GALBÁRRULI (La Rioja). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de La Rioja, p. j. de Haro. 652 m de alt. 15,4 km2. 60 h. Proceso demográfico regresivo. A 62 km al NO. de la capital de la provincia en la ...
Denominación aplicada a los conflictos surgidos en Navarra entre 1893 y 1895 como consecuencia del proyecto de ley elaborado por el ministro de Hacienda Germán Gamazo y Calvo, presentado el l-V-1893 ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa, con casas, denominadas Yuso y Suso, sitas en la anteiglesia de San Miguel de Apozaga.ARMASLa casa de Yuso muestra: escudo en campo de oro con un ...
Río afl. del Arnoia por la derecha, en la cuenca del Miño. Nace en las laderas del Cote Xestosa y discurre en dirección NE.-SO. por las parroquias de Seixadas, donde se localiza su cabecera, Cartelle ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán originario de la ciudad de Gerona, cuyo nombre tomó. Se extendió por Cataluña y resto de España.ARMASPresenta variantes; escudo tronchado: primero, de oro con un león ...
Santo del s. I citado por el martirologio romano y por la mayor parte de los calendarios mozárabes, que sitúan su fiesta el 26 de agosto. Su culto se difundió en Andalucía desde la Alta Edad Media ...
Perteneciente o relativo a uno de los pueblos de la antigua Germania; individuo de dicho pueblo. Procedentes de Escandinavia, se instalaron a orillas del Vístula en el s. I a.C. En el III d.C. ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en el lug. de San Martín de Borines (Asturias).ARMASDe gules con un castillo de plata aclarado de azur y sobre la torre del homenaje un león rampante, de oro.
100 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información