Armas de los PERNIA. INTRODUCCIÓNLinaje de León. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEn campo de gules, una pierna de acero con una espuela de oro en el talón.
Pico (1. 151 m de alt.) sit. en el térm. de Alcaraz (Albacete). Se encuentra en las estribaciones NO. del Sistema Bético, en la sierra del Relumbrar, de la que constituye la máx. altura.
Parr. del mun. de Poio (Pontevedra).Comprende Albar, Aris, Banda do Río, Bouza, Campelo, Casal, Casalvito, Convento, Coruxa, A Escusa, Esperón, Estanco, Fontenla, Fraga Moreira, A Freixa, Línares, O ...
Pico (1.681 m de alt.) sit. entre los térmm. de La Pernia y Polentinos (Palencia), en las estribaciones S. de la Cordillera Cantábrica. Forma parte de la Reserva Nacional de Fuentes Carrionas.
Villa y mun. de la prov. de Castellón, p. j. de Vinaròs. 1.074 m de alt. 49,4 km2. 277 h. __.GEOGRAFÍAA 115 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Els Ports, limita con los térmm. de ...
El “PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA” en lengua castellana se creó en 1965 por la Editorial Alfaguara, fundada un año antes por Camilo José Cela, con una dotación entonces de 200.000 pesetas, y recayó en ...
Armas de los PUIGVECINO INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña. Pasó a Aragón y Valencia.ARMASEn campo de azur, un grifo de oro, y a su derecha, un caballero armado con una lanza en la mano. La línea de ...
Lug. de la parr. de Santa María de Rabal, cap. del mun. de Chandrexa de Queixa (Ourense).
32 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información