(Yecla, Murcia, 5-XI-1727 – Méjico, 13-IV-1800). Pintor, retratista y fresquista. Ingresó en la Academia de San Fernando (Madrid) en 1745 y, tras participar en varios certámenes, fue becado por el rey ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar radicó en Dima (Vizcaya).ARMASEscudo partido: primero, de oro con un roble de sinopie frutado de oro y un lobo andante de sable, lampasado y armado de gules ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEscudo partido: primero, de oro con un león de su color, y segundo, de azur con trece bezantes de oro puestos en tres palos y uno en punta.
Armas de los GÓMEZ. INTRODUCCIÓNLinaje patronímico, derivado del antropónimo Gome, muy difundido por España y América. Existen diversas casas que llevan este linaje, sin relación directa entre ellas, ...
Armas de los GONZÁLEZ DEL CAMPILLO. INTRODUCCIÓNLinaje concasa en el lug. de Campillo (León), cuyo nombre tomó.ARMASEscudo partido: primero, de gules con tres columnas de oro, y segundo, de plata con ...
(Villaviciosa de Odón, Madrid, 1871 - 1945). Químico. Catedrático de Química Orgánica y rector de la Universidad de Zaragoza. Vocal de los patronatos Alfonso X el Sabio y Juan de la Cierva, del ...
Semanario fundado el 5-IX-1931 en Madrid por iniciativa de Editorial Católica y de su consejero delegado Francisco Herrera Oria. Como subtítulo aparecía _Órgano Extremista del Humorismo Nacional._ Su ...
(Oliva, provincia de Valencia, 9-V-1699 — Valencia, 21-XII-1782). Erudito y escritor.GREGORIO MAYANS Y SISCAR. Grabado. INFANCIA Y FORMACIÓNDurante la Guerra de Sucesión, la familia de MAYANS se ...
(Oviedo, Asturias, 1947). Periodista y director teatral. Estudió bachillerato en su c natal, para trasladarse más tarde a Madrid, donde cursó estudios de Arte Dramático, especializándose en la ...
Villa y mun. de la prov. de Madrid, p. j. de Navalcarnero. 670 m de alt. 17,4 km2. 10.435 h. Proceso demográfico creciente. GRIÑÓN Bandera Escudo País España • Com. ...
Río del térm. de Lobios (Orense), cuenca del Limia, vertiente atlántica. Nace en las inmediaciones de Cima de Vila y desagua, tras un breve recorrido, en la margen derecha del río Caldo.
Río de la vertiente mediterránea. Nace en las estribaciones SE. de sierra Bermeja, en el límite entre los térmm. de Pujerra y Júzcar (Málaga). En su primer tramo discurre en dirección N.-E. a través ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Granada, p. j. homónimo. 1.084 m de alt. 238,9 km2. 2.610 h. . Proceso demográfico decreciente. A 16 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de Vega ...
Planta vivaz de la familia de las compuestas, _ínula helenium._ De tronco robusto de hasta 1,5 m de alt. y hojas basales de hasta 1 m de long., de figura lanceolada y bordes entre festoneados y ...
(Ateca, Zaragoza, l-V-1901). Pedagogo y escritor. Tras cursar sus estudios universitarios, ejerció la docencia en varios colegios e institutos de Aragón y Madrid. Entre 1932 y 1936 ocupó sucesivamente ...
309 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información