(Cordoba, 1854 – Madrid, 1916). Político. Diputado por Córdoba del Partido Liberal. Ministro de Gracia y Justicia (30-XI-1906-25-1-1907, 1910–1912, 1912–1913 y 9-XII-1915–20-IV-1917), de Instrucción ...
(Barceiona, 14-VII-1895 – 22-111-1973). Empresario y actor. Cantante de ópera y zarzuela. Abandonó el canto al hacerse cargo, por retiro de su padre, del restaurante barcelonés _Los Caracoles_. Su ...
(Alicante, 15-VII-1942). Político y abogado. Diputado por Alicante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las legislaturas constituyente (1977-1979), primera (1979-1982), segunda (1982-1986 ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar estuvo en Motrico (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un espino de sinople con majuelas de gules, y delante de él dos jabalíes andantes de sable, armados de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Are-chavaleta del p. j. de Vergara (Guipúzcoa), extendiéndose por Ermúa, del p. j. de Marquina (Vizcaya).ARMASLos de Arechavaleta tienen escudo cuartelado: primero, ...
Parr. del mun. de Santiago de Compostela (La Coraña). 685 h.Comprende Andrade, Aramio, Cacharela, Devesa, Fornás, A Granxa, Iglesario, Lobio, Pena, Sanxuás, Sobríns, Torreblanca y Vilacoba.
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Legazpia (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de gules, con una onza andante de oro puesta sobre una roca, a cuyo pie corren aguas de azur y plata.
Instituciones constituidas siguiendo el modelo de las audiencias y las chancillerías castellanas en los dominios hispanoamericanos y de Manila (Filipinas).HISTORIALos Austria basaron la organización ...
(Sevilla, 1927). Nombre artístico de Aurora Meno Galisteo. Actriz cinematográfica. Prima de la también actriz _Carmen Sevilla,_ hizo papeles secundarios en diversas películas, entre ellas _Duende y ...
Clase de vertebrados amniotas de morfología y fisiología adaptadas al vuelo, estrechamente emparentada con los reptiles, con los que forma el grupo saurópsidos, diferenciándose de ellos principalmente ...
INTRODUCCIÓN Lug y mun. de la prov. de Tarragona, p. j. de Valls. 475 m de alt. 26,4 km2. 439 h. _._ Proceso demográfico estable. A 38 km al N. de la cap. de la prov., en la com. de la Conca de ...
Collada sit. en el térm. de Tresviso (Cantabria), entre la sierra de la Corta al S. y el Monte de Valdediezma al N., en el N. de los Picos de Europa.
68 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información