Armas de los VILLAMAYOR. INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEn campo de gules, diez róeles de oro; bordura de plata, con ocho calderas de sable.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Palencia, p. j. de Carrión de los Condes. 840 m de alt. 26,2 km2. 236 h. A 47 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de los Páramos de Palencia, ...
Título concedido en 1708 a Cristóbal del Hoyo y Solórzano, marqués de la Villa de San Andrés, teniente coronel de Caballería. Expedida carta en 1983 a favor de María Adela del Hoyo-Solórzano y Lorenzo ...
INTRODUCCIÓNVilla, parr. y mun. de la prov. de Ourense, p. j. homónimo. 765 m de alt. 60,2 km2. 2.004 h. _._ A 22 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de la Depresión de Ourense, ...
Parr. del mun. de Boborás (Ourense).Comprende A Almuzara, Bergazos, Boborás, Franza, O Igrexario, A Lama, O Penedo de Xuvencos, As Quintas, Rodas, Sande y Xesteira.
Río de la prov. de León, afl. del Sella por la izquierda, en la cuenca homónima, vertiente cantábrica. Nace en la vertiente S. de la sierra de Carcedo, en el térm. de Oseja de Sajambre, por el que ...
Una de las imágenes más características del invierno mediterráneo la constituyen los nutridos bandos de zorzales comunes trajinando por los olivares o los sotos y reuniéndose al atardecer en riberas ...
Aldea de la parr. de Santiago de Ligonde, mun. de Monterroso (Lugo).
40 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información