Pico (1.660 m de alt.) sit. en el límite entre los térmm. de Caso y Sobrescobio (Asturias). Se localiza en la Cordillera Cantábrica, en la sierra Mermeja, al NE. del pico Re-triñón (1.862 m de alt.).
Título concedido en 1874 a Francisco Javier Higuera y Sostre, senador del reino y diputado a Cortes. Expedida carta en 1982 a favor de Luis Higuera y Baselga.
Título concedido en 1730 a Pedro de Castro Figueroa y Salazar, I duque de la Conquista en las Dos Sicilias, sargento mayor de las guardias reales y caballero de la Orden de Santiago.
Título concedido el 16-III-1694 por el rey Carlos II (1665-1700) a Domingo Pignatelli y Báez, capitán general de Artillería y de la frontera de Extremadura y virrey de Galicia. Con Grandeza de España ...
(Barcelona, 1846 ? 1924). Actriz dramática. En el Teatro Romea de Barcelona interpretó las obras más notables de Frederic Soler, Felíu i Codina y Ángel Guimerá, entre otros.
Lug. y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.251 m de alt. 31,1 km. 89 h. (2020). Proceso demográfico decreciente. MEZQUITA DE JARQUE Vista de Mezquita de Jarque con la iglesia de San ...
(Madrid, 28-VI-1940). Abogado, jurista y político.Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, político y abogado.Es Doctor en Derecho y Letras por la Universidad Central de Madrid y licenciado en Filosofía ...
(Barcelona, 1875 – 1922). Guitarrista y pintor. Compaginó la pintura con la actividad de concertista y compositor que inició a edad muy temprana. Consiguió celebridad con el conjunto que fundó de ...
(Tudela, Navarra, 1894 — Pamplona, 1951) Pintor. Expuso por primera vez en 1919, en el Salón de Arte Moderno de Madrid y participó, poco después, en la “Exposición Nacional” de 1922 presentando los ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Solórzano (Cantabria). Una rama pasó a Caracas.ARMASEscudo cortado. Primero partido: primero de oro, con un castillo de piedra; segundo de plata, con seis roeles de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de gules, una rueda de molino de plata de la que sale un haz de espigas. Otra línea lleva: en campo de azur, un grifo de plata.
MONFERO (A Coruña) INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de A Coruña, p. j. de Betanzos. 171,7 km2. 2.847 h. __. La cap. del mun., Rebórdelo, dista 48 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de As ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Calamocha. 1.008 m de alt. 47,7 km2. 85 h. A 143,9 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de las Cuencas Mineras, limita con los ...
Caserío del mun. de Carrascal de Barregas (Salamanca).
30 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información