Búsqueda


Mostrando 111.121-111.140 de 129.222 resultados para la consulta sois

Alto dos Maxadais

Sistema montañoso (1.753 m de alt.) sit. en la sierra de Queixa. Se extiende en dirección SO.-NE. dentro del térm, de Chandrexa de Queixa (Ourense). Limita al NO. con el río Navea, al SE. con el río ...
137 palabras

Álvaro Armada Valdés

(Oviedo, Asturias, l-V-1817 – Gijón, Asturias, 23-VI-1899). Poeta y político. Marqués de Santa Cruz de Ribadulla, de San Esteban del Mar de Natahoyo, conde de Revillagigedo, de Canalejas de Güemes y ...
184 palabras

Alzórriz

INTRODUCCIÓNLinaje de origen navarro cuya casa solar estuvo en Pueyo, Valle de Orba y merindad de Oliete. Una rama fundó casal en Bézquiz, Ayuntamiento de Leaz. La casa solar de Alzórriz fue antes de ...
136 palabras

América Sánchez

(Buenos Aires, Argentina, 1939). Diseñador gráfico, fotógrafo y pedagogo de la imagen. Autodidacta, adquirió sus primera experiencia profesional en el Estudio Agens antes de trasladarse en 1965 a ...
325 palabras

Anfiteatro

Edificio de origen romano destinado a ofrecer espectáculos públicos de luchas de gladiadores, animales salvajes y combates entre hombres y fieras.Restos del antiguo ANFITEATRO romano de _Tarraco_ ( ...
3.210 palabras

Antonio Casares Gil

(Santiago de Compostela, La Coruña, 1871 – La Coruña, 1929). Botánico. Estudió medicina en la Universidad de Santiago e ingresó en el cuerpo de sanidad del Ejército. Destinado en Barcelona, se ...
296 palabras

Antonio Hugo de Omerique

(Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz, 6-I-1634 — Cádiz, 27-II-1705). Matemático.Primera página del testamento de ANTONIO HUGO DE OMERIQUE (1705), conservado en el Archivo Histórico Provincial ...
1.059 palabras

Antonio María Joaquín Afán de Rivera

Portada de Fiestas populares en Granada (1 885), de Antonio Mara Joaqun AFN de RIVERA.(Granada, 1834?1906). Escritor. Se inspiró en tradiciones y leyendas locales, escribiendo en prosa y verso, ...
219 palabras

Antonio y Gregorio Mesa

Escultores bilbaínos activos en la prov. de Zaragoza en la segunda mitad del s. XVII y primeros años del s. XVIII, m. h. 1710. Tras realizar su formación en Toulouse (Francia), se establecieron en ...
401 palabras

Anzas (Ribadeo)

Aldea de la parr. de San Vicente de Cubelas, mun. de Ribadeo (Lugo). 118 h.
19 palabras

Arahuete

INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuyo primitivo solar radicó en Mosqueruela (Teruel).ARMASEscudo cuartelado: primero, de azur, con una ala de plata; segundo, de gules, con un castillo o fortaleza de oro, ...
120 palabras

Araus

INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuyo solar radicó en Huesca.ARMASTrae de plata con cinco rosetas de espuela, de sable.
52 palabras

Ardenya (Vallirana)

Masía del mun. de Vallirana (Barcelona).
26 palabras

Arinaga

Aldea del mun. de Agüimes (Las Palmas). 2.070 h.
24 palabras

Arizaga

INTRODUCCIÓNLinaje vasco con dos casas solares, una en Placencia, del p. j. de Vergara, y otra en la merindad de Uribe y Bilbao (Vizcaya).ARMASLos de Placencia traen de plata con una encina de sinople ...
135 palabras

Armesto

Aldea de la parr. de San Román de Armesto, mun. de Becerréa (Lugo). 65 h.
26 palabras

Arquera

Caserío del mun. de Caso (Asturias). 500 m de alt.
28 palabras

Arroyo Coche

Caserío del mun. de Casabermeja (Málaga). 207 h.
21 palabras

Artosilla

Caserío de Gésera, mun. de Sabiñánigo (Huesca).
15 palabras

As Barreiras (Cabanas)

Aldea del anejo de Laraxe (San Mamede), mun. de Cabanas (La Coruña). 27 h.
38 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información