(Sevilla, 1695 – Madrid, 1746). Médico. Fue catedrático de la Facultad de Medicina, aunque ejerció principalmente al servicio de diversas personalidades, como el conde de Montellano, el virrey de ...
(Larouco, Ourense, 17-II-1817 – París, 11-IV-1878). Político. Profesionalmente se dedicó a la enseñanza de las ciencias naturales aplicadas a la agricultura y a la industria, actividad que combinó ...
(Pamplona, Navarra, 31-I-1933 — Madrid, 30-IV-1968). Pintor y grabador.Catálogo de la exposición de la pintura de Martin-Caro, organizada en octubre de 1968. Sala de Exposiciones de la Dirección ...
(Villamayor, concejo de Piloña, Principado de Asturias, 27-IV-1928 — Salamanca, 21-XI-2017). Bioquímico, investigador y profesor.FORMACIÓNRealizó estudios de bachillerato en un internado de León ...
_Actinidia chinensis._ Arbusto trepador de la familia de las actinidíceas, también conocido como grosella de China. Se cultiva en España por sus frutos deliciosos.
Iglesia parroquial de la Asunción (s. XIII) en La HINIESTA (Zamora). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Zamora, p. j. homónimo. 691 m de alt. 33,1 km2. 438 h. A 7 km al NO. de la capital de la ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Valladolid, p. j. de Medina del Campo. 760 m de alt. 24 km2. 141 h. A 40 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra de Medina, limita ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipnúzcoa.ARMASEn campo de sinopie, una cruz de oro acompañada de cuatro estrellas de plata.
53 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información