Parr. del mun. de Abegondo (A Coruña).Comprende Aquelabanda, Ardexurxo, Barreiros, Bordel, Bordelle, A Calle, Cruz de Beira, Desabanda, Fontán, O Nogueiral, O Rueiro y Xeixade.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Segovia, p. j. de Sepúlveda. 941 m de alt. 27,7 km2. 273 h. A 54 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de las Tierras de Cantalejo y Santa María ...
(Guadix, Granada, 1842 – Rosario de Santa Fe, Argentina, 1925). Jurista y sociólogo. Militó desde su juventud en el Partido Republicano. Tomó parte en el alzamiento cantonalista de Cartagena (1873 ...
Servicio del Ejército encargado de las funciones de intervención y fiscalización de las unidades y centros militares en todo aquello referente a personal, material y efectos, del asesoramiento ...
Comarca de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Situada al S. de la comunidad, limita con las comarcas de la Rioja Alta al NO. y N., la Rioja Media al N. y NE., la Rioja Baja al E. y los Valles de ...
Ardit Y Quer, SimnGrabador catalán de la primera mitad del s. XIX. Dirigió la sección de grabado de la Real Fábrica de Naipes de Valencia. A su regreso a Barcelona fundó una empresa propia que en 1822 ...
Armas de los SOLANO. INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra, muy extendido por toda la Península.ARMASEn campo de azur, un sol de oro; bordura de gules con ocho cabezas de sierpe al natural.
Arroyo de la vertiente mediterránea que atraviesa el térm. de Montmany de Puiggraciós, en la com. del Vallès Oriental (Barcelona), tributario por la derecha del río Congost, afl. por la derecha del ...
Abad de Santa María de Arles (h. 880-h. 891). Hijo de Sunifredo I, conde de Urgel y Cerdaña (834-848) y de Barcelona, Gerona y Narbona (844-848), y de Ermesenda. Hermano de Wifredo I _el Velloso,_ ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un lobo pasante de sable; segundo y tercero de gules, con una flor de lis de oro.
Primer periodo de la era cenozoica, situado entre el Cretácico y el Cuaternario. Los límites temporales de esta unidad geocronológica, cuyo nombre fue establecido por G. Arduino en 1759, se han fijado ...
Pico (1.066 m de alt.) sit. entre los térmm. de Villamiel y Acebo (Cáceres), en las estribaciones S. de la sierra de Gata.
36 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información